Contaminacion por aceites
Durante años, varios elementos de los automóviles que deben sustituirse cada cierto número de kilómetros, caracterizados por un alto potencial contaminante, entre los que destaca el aceite de motor, filtros de aceite, neumáticos, baterías, etc. comúnmente se desechaban de tal modo ni se protegía el ambiente ni se preservaba su valor como recurso. En el caso del aceiteusado, millones de litros han acabado eliminados por desagües, vertidos en el suelo, eliminados con la basura, alcantarillas, etc. Teniendo en cuenta que un litro de aceite usado puede contaminar hasta un millón de litros de agua potable, el daño medioambiental que se ha producido es muy considerable.
Del mismo modo, los filtros de aceite, al estar en contacto con aceite usado y contener, una vezque es sustituido una pequeña cantidad de este elemento, se convierte en un residuo con un elevado potencial contaminante que debe ser recogido, transportado y eliminado adecuadamente. Al igual que en el caso de los aceites, durante años su eliminación se ha reducido a ser eliminados con el resto de la basura, pero hoy en día, esta situación a cambiado drásticamente.
Según la Ley 10/1998, de 21de abril, de Residuos, del Real Decreto 833/88, de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la Ley Básica de residuos tóxicos y peligrosos, y las normas de gestión, tratamiento y eliminación de los residuos sanitarios y bio contaminados, se define residuo peligroso como aquel que figure en la lista de residuos peligrosos incluida en el Anexo II del Real Decreto 952/1997, así como losrecipientes o envases que lo hayan contenido. En esta lista, entre otros muchos compuestos, se incorporan los aceites lubricantes usados y, por consiguiente, al haberlos contenido, los filtros de aceite de automoción.
La citada ley define como productor a toda aquella persona física o jurídica titular de la industria o actividad generadora o importadora de residuos peligrosos. En consecuencia, en elcaso de los filtros usados, se considera como productor al taller de vehículos, estaciones de servicio, CARD, y otros puntos que realicen el servicio de sustitución del filtro de aceite, aunque finalmente, quien cubra los gastos de almacenamiento, transporte y eliminación, sea, lógicamente, el propietario del vehículo.
Estos centros productores de filtros de aceite usado precisarán de unaautorización administrativa otorgada por el órgano medioambiental competente en el caso de que generen 10 ó más toneladas anuales de filtros usados. En el caso de que estos centros generen menos de 10 tm/año, que será lo más habitual, tendrán la consideración de pequeños productores, por lo que no precisarán de autorización administrativa, pero están obligados a inscribirse en el Registro de PequeñosProductores.
Al igual que en el caso de cualquier otro tipo de residuo peligroso, el productor de filtros de aceite usado deberá cumplir con todos los requisitos y metodologías establecidas en la citada ley, entre los que destacan el envasar, etiquetar y almacenar los residuos conforme a lo establecido en la legislación, llevar un libro de registro de los residuos producidos proporcionado por laDirección General de Medio Ambiente, realizar una declaración anual de productores de residuos peligrosos, no entregar residuos a gestores no autorizados, cumplimentar los documentos de control y seguimiento o las hojas de recogida de residuos peligrosos desde el lugar de producción hasta los centros de recogida, valorización o eliminación, no abandonar, verter o realizar depósitos incontrolados deresiduos, etc.
Al margen de todas estas disposiciones, existen conductores que realizan el mantenimiento de su propio vehículo y, cuando sustituyen el aceite de motor, el filtro o algún otro componente similar, dependiendo de si cuenta o no con buenos hábitos en la gestión de estos residuos, acabarán en algún punto que asegure su recogida y eliminación o, por el contrario, terminarán vertidos...
Regístrate para leer el documento completo.