Contaminacion Sonica

Páginas: 10 (2301 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
LARA - SEDE BARQUISIMETO

CONTAMINACIÓN SÓNICA

BARQUISIMETO MAYO DEL 2012
INTRODUCCION.

El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad devida y además puede provocar efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento y actividades del hombre, y provoca efectos psicológicos y sociales. El incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las últimas décadas y sólo en España se calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibelios (db), siendo el segundo país, detrás de Japón, conmayor índice de población expuesta a altos niveles de contaminación acústica.

El sonido es un medio fundamental de comunicación entre los hombres, a tal punto que todo sonido transporta o comunica mensajes, algunos de ellos construidos en forma inteligente y otros que no responden a palabras, pero que igual transmiten mensajes que, de una u otra manera, responden a esquemas de aprendizaje oexperiencias. Por ejemplo, el frenazo de un vehículo o el ruido de un avión que informan sobre un suceso sin necesidad de que existan palabras.

LA CONTAMINACIÓN SONICA.
El ruido es una de las variables prioritarias cuando se valora la calidad de vida que ofrece una ciudad, un barrio o lugar concreto. Se puede decir que el ruido o contaminación sónica, es un sonido indeseable de cualquierintensidad, que interacciona e interfiere con el ser humano y que siempre produce sensación molesta y desagradable.
La contaminación sónica o acústica, además de una molestia, es una de las causas del trastorno del sueño y puede provocar fatiga, estrés y otras alteraciones que perturban la salud de las personas.
Generalmente, las grandes ciudades son muy ruidosas. Por ejemplo, en Barcelona (España),como otras ciudades europeas de características similares, tienen unos niveles apreciables de ruido a consecuencia, principalmente, del tejido urbanístico, de una densidad alta, añadido al uso, todavía muy extendido, del transporte privado.
En Caracas (Venezuela), la contaminación sónica continúa siendo un problema ambiental importante debido a sus características de ciudad capital, acumulación deindustrias y comercios.
Estar sometido a la contaminación sónica es muy común. Para ello es suficiente convivir en una ciudad más o menos grande o trabajar en alguna industria. El ruido producido puede alcanzar el umbral de dolor (umbral de resistencia del aparato auditivo: 130 db.), pero su peligrosidad reside en que el hombre se mantiene expuesto a dichos ruidos durante muchas horas. Losdaños se deben no sólo a la intensidad, sino también al grado de exposición asociado a las condiciones psicológicas del individuo.

ORIGEN DEL RUIDO.
El ruido contaminante surge con la interacción del hombre con su ambiente. Existen tres fuentes distintas generadoras de ruido:
• Fuentes naturales: ruidos donde no intervenga la mano del hombre, como por ejemplo:
Truenos, erupcionesvolcánicas, ventiscas, cataratas, etc.
• Fuentes fijas: como equipos y maquinarias industriales, equipos y artefactos domésticos.
• Fuentes móviles: ruidos provenientes de vehículos automotores como aviones, automóviles, ferrocarriles, motocicletas, etc. El ruido como elemento contaminante.

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO.
1. La intensidad o volumen del sonido, como cualquier magnitud física, puede sermedida.
2. La unidad física en que se mide el sonido es el decibel (dB); un decibel mide la intensidad o volumen mínimo que puede ser oída por un ser humano.
3. El oído humano puede soportar sin molestias una intensidad sonora de hasta 70 decibeles.

PRINCIPALES FUENTES DEL RUIDO.
A mayor parte de los ruidos contaminantes, es decir los que causan molestias a los humanos, son producidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion Sonica
  • Contaminacion sonica
  • Contaminacion Sonica
  • Contaminación Sonica
  • Contaminacion sónica
  • Contaminacion sonica
  • Contaminacion sonica
  • Contaminación Sonica.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS