contemporanea
Durante la intervensión francesa se realizaron muchas batallas como la batalla de la carbonera y la toma de oaxaca, en la 1era los liberales obtubieron el triunfo.Porfirio Díaz, en este momento, era amigo de Benito Juárez.
El ejercito conservador se debilitaba cada vez más y se establecieron en queretaro, los liberales acorralaron la casa y este sitio duródos meses, después de una terrible batalla Maximiliano decidio hacerse prisionero por los liberales que por fin obtienen el triunfo.
Fin del imperio y muerte de Maximilano
El gral. MarianoEscobedo fue el encargado de hacer prisionero a Maximiliano quien pidio que se le permitiera regresar a Europa pero Juárez dispuso que fuera juzgado por un trubunal de guerra, que lo encontró culpablecumpliendose la sentencia de muerte. El 19 de junio de 1862 Maximiliano fue fusilado en el cerro de las campanas en querétaro junto ocn los generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía.Consecuencias
1.- El pueblo de México supo luchar contra lso invasores franceses, adquirió 1 sentimiento nacionalista.
2.- Las ideas liberales y las leyes de reforma fueron legalmente aceptadas, y sefueron aplicando constantemente.
3.- Benito Juárez pudo regresar a la capital con todo su gabinete el 15 de Julio de 1867 y varios paises lo nombraron Benemerito de las americas porque demostrósu patriotismo.
Los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada
1.- Gobierno de Benito Juárez
•
Principales aspectos de su gobierno
•
Porfirio Díaz y el plan de la Noria
•
Muerte deJuárez
2.- Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada
•
Aspectos de su gobierno
3.- Plan de Tuxtepec
•
Contenido de l Plan
•
Triunfo de Porfirio Díaz
Gobierno de Benito JuárezDespués del triunfo liberal se convocó a elecciones y Benito Juárez resulto electo por tercera ocasión y Vicepresidente fue Sebastián Lerdo de Tejada. El periodo de su Gob. Abarca de 1867 - 1871....
Regístrate para leer el documento completo.