Contextualización histórica invasión israelí en Palestina
1948. Se crea el Estado de Israel. Aunque los judíos habían vivido en el exilio desde el primer siglo después de cristo, casi dosmilenios de diáspora no les hicieron renunciar a volver a “Su Tierra Prometida”.
El término sionismo deriva de la palabra hebrea “Sion”, uno de los nombres bíblicos de Jerusalén. Este nombre serefiere inicialmente al Monte Sion, una montaña cerca de Jerusalén. Más tarde, durante el reinado del Rey David, el término "Sion" se convirtió en una sinécdoque para referirse a toda la ciudad de Jerusalény a la Tierra de Israel. El sionismo es, a fin de cuentas, la tradición histórico - religiosa que los judíos alegan para volver a Israel, la tierra prometida donde a día de hoy se encuentraPalestina.
De acuerdo con el judaísmo y la Biblia, la Tierra de Israel o Sion es la Tierra Prometida por Dios para los judíos. En el año 135 D.C, los judíos fueron expulsados de la Tierra de Israel paraformar la Diáspora judía, su exilio repartido por muchos lugares del mundo. Durante siglos existió entre los judíos de la Diáspora una gran nostalgia de origen religioso de retornar a la patria históricadel pueblo judío. Este sentimiento nunca se perdió, pero siempre se limitó al deseo y no se llevó a la práctica hasta finales del S.XIX.
La eclosión de los nacionalismos en el siglo XIX europeotuvieron como bandera común la idea «un pueblo, un Estado» y recogieron el origen del concepto Estado-nación. Fue aquí, en 1882, cuando los primeros judíos comenzaron a emigrar hacia Palestina. En 20 años,40.000 judíos se habían asentado en su promesa de reconquistar la tierra que dios les había prometido .
La Segunda Guerra Mundial fue clave en el auge del sionismo. Como compensación al genocidioque la comunidad judía había padecido a manos de la invasión nazi, la Organización de las Naciones Unidas cedió una parte de Palestina a los judíos sionistas, parte que se llamó Estado de Israel. Se...
Regístrate para leer el documento completo.