Continuacion Radio
Dentro de un medio de comunicación la programación es muy importante, mediante aquello una radio puede ser más sintonizada a ser la preferida, si la programación no está acorde a la realidad o cotidiano vivir del oyente, aquello puede cambiar en donde el radio escuchar puede cambiar de la emisora. Es el gran formato de la programación, la imagen de unaestación radial y en la formación de su audiencia incita a sus oyentes a sintonizar determinada emisora o escoger otra. (ALMANZA JOSÉ LUIS Y OTROS 2003: 18)
La aplicación de los súper formatos en los estilos de programación se aplica en ciudades, regiones, provincias y municipios en donde existen más de dos emisoras que compiten entre sí y prefieren realizar una estrategia por la diferenciación desus oyentes, para aquello los radios tienen que buscar buenas estrategias para llegar al grupo social que a ellos interesa en cuanto a edad, sexo, situación económica y otros según sea el caso o realidad y cotidiano vivir.
4.5, 3- Estilo de la radio según la programación
a) Primera clasificación
De primer plano; dentro de esto están noticias, comentarios y espacios religiosos.
De segundo plano;exclusivamente son musicales con pocas intervenciones de sus locutores o animadores
Híbridos; dentro de ello está la combinación de grandes espacios musicales con charlas cortas a personalidades, comedias y algunos comentarios.
El oyente sintoniza a los distintos estilos porque no puede quedarse con solo noticias sino también de escuchar una estación musical. Los formatos de noticias y comentariosconcentran mayor atención mientras que los formatos musicales pueden tener mayor rating, pero exigen menos atención. (ALMANZA Y OTROS 2003: 20)
Los FMs que en su mayoría son de formato muy musical se enganchan a la hora de noticias a una emisora con estilo de solo noticias es el caso de radio estación Zudáñez, para que el oyente sea informado y enterado se conecta a una radio a nivel nacionalmediante el cual es informado el oyente.
La radio como cualquier otro medio de comunicación ofrece diferentes tipos de contenidos cuya ideación y organización en el conjunto de la programación puede atender a formas de comunicación diferentes, no solo informativa, la actuación radiofónica de la radio se concreta, se define y modelo de programación determinado.
4.5, 4- Los modelos de programaciónradiofónica
El programar es una técnica, al mismo tiempo, también es un arte mediante el cual se presentan los contenidos que brinden un servicio al tipo de audiencia que se dirige acorde con los principios editoriales de la empresa, la programación también es el modo y la forma de idear, organizar el tiempo radiofónico de acuerdo a una actuación concreta.
El modelo de la programación formalizalos objetivos básicos de una programación de acuerdo con los objetivos institucionales fijados por la empresa emisora o cadena, para otros se trata de saco modelar los contenidos y lo géneros en la parrilla El modelo programático constituye el arquetipo del diseño de programación de una emisora. (MARTÍ JOSÉ MARÍA 1990: 117).
En la actualidad de las cadenas de radio disponen de la estrategia demultiproducto de programación. La personalidad de la cadena y sus formas principales de comunicación se manifiestan a través de diferentes programaciones complementarias y no competitivas entre sí. El multiproducto de programación se plantea sobre la distinción básica de radio generalista y radio especializada una distinción asentada en el académico como profesional. (MARTÍ JOSÉ MARÍA 1990: 117)La radio generalista
La radio generalista es una radio clásica de programas variados dispuestos a lo largo del día, su único objetivo es atraer al mayor número de oyentes, que estos esta dispuestos a escuchar la radio, dentro del cual destaca su capacidad para realizar funcionando muy variados informativas de entretenimiento y de formación. La radio de información, de comunicación intelectual de...
Regístrate para leer el documento completo.