Contrarreforma Final
DE LA
CONTRARREFORMA”
En los siglos XVI y XVII, en
un intento por revitalizar la
Iglesia Católica y oponerse
al Protestantismo.
Martin Lutero fue un personaje que impulso
laconformación de la contrarreforma
protestante en la iglesia católica.
•
En la época medieval:
•
Para llegar a Dios no se usa la razón, sino que se llega a el por medio de
la fe.
Estipula la existenciade una sola verdad, objetiva y eterna,
fueron planteados por el imperio y la iglesia.
•
El cristianismo dejo de ser un sistema de valores trascendentes para
convertirse en un sistema cultural deautoridad y dominio que poseía
gran cantidad de bienes materiales dando origen a la super-monarquia.
•
Surgen herejías que buscan restablecer el papel religioso de la iglesia y
las practicasevangelistas mediante la implementación de una reforma,
pero interviene la universidad de parís haciendo proposición de una
tesis que soluciono el desorden en la iglesia pero que tuvo como
consecuencia ladificultad de la realización de la reforma .
Desde Italia hasta
Europa
En la que universidades del mundo germano y eslavo incorporaron la
nueva cultura humanística a diferencia de universidadesfrancesas que se
opusieron a la misma, debido a la crisis religiosa desarrollada por Lutero
se generó el procedimiento a la reforma y la contrarreforma donde se
posicionaron las universidades, además detraer como consecuencia la
reformulación de la fe en el cuestionamiento de la organización
eclesiástica y se desarrolló el conocimiento de las lenguas clásicas para la
comprensión de escrituras sagradasen Holanda y Alemania.
• Con la influencia de Lutero en la formación reformacontrarreforma algunas universidades optaron un carácter de
protesta que margino la ideología humanista y otrasmantuvieron una filosofía escolástica (movimiento teológico y
filosófico para comprender la revelación religiosa del
cristianismo).
• Universidades:
francesas
españolas
Ligadas a la filosofía escolástica...
Regístrate para leer el documento completo.