contraste cualitativo
La noción cualitativa del color se fundamenta en el grado de pureza o de saturación. Por contraste cualitativo designamos la oposición entre un color saturado y luminoso yotro color apagado y sin resplandor. Los colores del prisma, que brotan de la refracción de la luz blanca, son colores muy saturados y de una luminosidad extrema.
Entre los colores pigmentarios, tambiénencontramos colores muy saturados. En cuanto un color puro se esclarece o se oscurece, pierde algo de su luminosidad. Los colores pueden ser rotos o apagados de diferentes maneras; además, reaccionande distinto modo ante los varios medios de que se vale el artista para perturbarlos.
1°. Se puede romper un color puro con la ayuda del blanco. El carácter del color evoluciona hacia el frío. Elrojo carmín mezclado con el blanco adquiere una apariencia azulada y su carácter coloreado queda muy modificado. Con blanco, el amarillo se hace un poco más frío pero el azul no cambia. El violado es muysensible al blanco: si el violado oscuro y saturado parece amenazador, el violado aclarado con blanco, el lila, produce una impresión de alegría.
2°. Se puede romper un color puro valiéndose delnegro. El amarillo mezclado con negro pierde su expresión irradiante y clara y se hace enfermizo y venenoso. Automáticamente pierde su luminosidad. El cuadro de Géricault « La loca » está pintado contonos turbios amarillos negruzcos que comunican al cuadro una lograda expresión de locura y de malestar. Con el negro, el violado aumenta aún más su oscuridad natural y cae sin querer en la nada. Si elrojo carmín se mezcla con negro, adquiere una tonalidad que tira hacia el violado.
Igualmente, el negro da al rojo cinabrio una tonalidad quemada, pardo-rojo, de apariencia adusta. El negro paralizaal azul. El azul no soporta más que algunos grados hasta el negro y su luminosidad desparece rápidamente. El verde es mucho menos sensible a las modulaciones que el violado o el azul. De una manera...
Regístrate para leer el documento completo.