Contrato de comision

Páginas: 11 (2522 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2010
Introducción

Los medios de transporte son combinaciones de redes, vehículos y operaciones. Incluyen el caminar, la bicicleta, el coche, la red de carreteras, los ferrocarriles, el transporte fluvial y marítimo (barcos, canales y puertos), el transporte aéreo (aeroplanos, aeropuertos y control del tráfico aéreo), incluso la uniónde varios o los tres tipos de transporte.
Según los modos de transporte utilizados, el transporte se clasifica o categoriza en:
* Transporte por carretera: peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin raíles.
* Transporte por ferrocarril: material rodante sobre vías férreas.
* Transporte acuático: transporte marítimo y transporte fluvial.
* Transporte aéreo
*Transporte por tuberias: mediante estaciones de bombeo o de compresión que impulsan fluidos a través de tuberías.
* Transporte combinado: se utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro. Este modo de transporte se ha desarrollado dando lugar al transporte intermodal o transporte multimodal, en el que la mercancía se agrupa en «unidades superiores de carga», comoel contenedor, que permiten el transporte por diferentes vías sin «ruptura de carga».
Asimismo, puede distinguirse entre transporte público y transporte privado dependiendo de la propiedad de los medios de transporte utilizados.
También se habla sobre una distinción entre el transporte de mercancías y el transporte de pasajeros.

Los medios de transporte más comunes y utilizados son lossiguientes
1. Acuáticos
Antecedentes
La llegada de los europeos, a lo largo de casi toda América produjo grandes cambios en los medios de transporte. El principal modo de comunicación era el marítimo, dado que era más eficiente y rápido para puertos naturales y para los lugares en los que se construyeron puertos, tanto de mar como de los caudalosos ríos americanos.
Canales
Medio creado para el fácil eltransporte acuático. La apertura de esta vía fluvial se creo para una reducción considerable del tiempo de viaje en el tráfico de mercancías por vía marítima a escala mundial.
En América Latina, los ríos Amazonas y Paraná constituyen importantes vías fluviales de navegación, pero sin duda el canal más importante es el canal de Panamá. Éste une el Atlántico con el Pacífico a través del Istmopanameño.
El temprano perfeccionamiento del transporte acuático estuvo estimulado por la tendencia de las poblaciones a concentrarse en las costas o las vías fluviales. Los antiguos romanos utilizaban embarcaciones a vela equipadas con varios bancos de remos para transportar a sus ejércitos hasta Cartago y otros teatros de operaciones. La construcción de barcos y el aparejo y manipulación de las velasfueron mejorando con el tiempo. Con estos cambios, junto con la adopción de la brújula marinera, hizo posible la navegación en mar abierto sin avistar la costa.
Al igual que sucedía durante la edad antigua en el Mediterráneo y otras zonas del mundo, el hecho de que los asentamientos coloniales en América estuviesen establecidos por lo general en las costas, los ríos o los lagos, fue a causa yconsecuencia de que las primeras rutas de transporte en las colonias fueran las vías fluviales naturales, y los modos más eficientes de viaje se realizaran por barco
Primeros transportes marítimos
Barcos de vapor
Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances gracias a la tecnología producto de la energía a vapor. El Clermont, primer barco de vapor eficiente, fue construido por el inventorestadounidense Robert Fulton. Hizo su viaje inaugural en 1807 por el río Hudson desde la ciudad de Nueva York hasta Albany, que realizó la distancia del viaje de ida y vuelta de casi 483 km. en 62 horas.
El primer barco en emplear propulsión a vapor en una travesía transatlántica fue el barco estadounidense Savannah en 1819, aunque se usaron las velas durante parte de los 29 días de viaje. Hacia 1840,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato De Comision
  • CONTRATO POR COMISIONES
  • El contrato de comision
  • Contrato de comisionista
  • Contrato De Comision
  • Contrato Comisiones
  • Contrato comisionista
  • Contrato de comisionista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS