Contrato de mutuo
Facultad de contaduría publica C-IV
Licenciatura en contaduría publica
Lic. Ivan Ulises Martínez Ovando
2°G
Fundamentos de derecho
L.D. Jorge Cruz Toledo Trujillo
Tapachula Chiapas de C.O. A 19 de marzo del 2013
CONTRATO
DE
MUTUO
Los sujetos del contrato
Mutuante
Mutuatario
o
acreedor
o
deudor
Definición del contrato mutuo
Según el articulo 2384. delCódigo Civil Federal dice: el mutuo es
un contrato por el cual el mutuante se obliga a trasferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al
mutuatario; quien se obliga a devolver otro tanto de la misma
especie y calidad.
Según Fernando Tola Cires, “el mutuo o préstamo de consumo,
es el contrato en virtud del cual, una persona transfiere a otra la
propiedad de ciertas cosas que sepesan, numeran o miden,
como el vino, el aceite, el trigo, la plata acuñada; de tal manera
que el que las recibe debe devolver no las mismas cosas, sino
cosas de la misma naturaleza y calidad.”
Características del contrato mutuo
•Traslativo de dominio: el objeto principal es trasferir la propiedad de las cantidades de
dinero o bienes fungibles.
•Principal: existe y subsistes por si mismo, nodepende de ningún otro contrato.
•Bilateral: derecho y obligaciones para ambas partes.
•Gratuito por naturaleza: no esta obligado a pagar ninguna contraprestación por el
préstamo que se le ha hecho.
•Oneroso por excepción: siempre que se estipule un interés el contrato es oneroso.
•Consensual en oposición a real: no se necesita la entrega de la cosa, sino que solo es
necesario el acuerdo de laspartes.
•Consensual en oposición a formal: que no necesita ninguna formalidad escrita para su
valides.
•De tracto sucesivo: por que surte sus efectos a través del tiempo
•Conmutativo: en el momento en que las partes celebran el contrato conocen las cargas y
los gravámenes ya que se encuentran determinadas en el contrato.
Clases de mutuo
Por la legislación que lo regula:
•Civil : Normalmente seencuentra regulado en el Código
Civil y es el que se realiza entre particulares
•Mercantil: Se presume mercantil el préstamo que se
contrae entre comerciantes, ya que las cosas prestadas se
destinen a actos de comercio y no para necesidades ajenas
a éste
Por su objeto:
•Préstamo de dinero: representado en valor monetario.
•préstamo de cosas fungibles: reemplazo de los cuales se admite
legalmente otrotanto de igual calidad.
Por la no retribución o retribución:
•Simple: cuando el mutuatario no esta obligado a pagar ninguna
contraprestación por el préstamo que se le hace
•Con interés: cuando el mutuatario si esta obligado a pagar una
retribución.
Elementos esenciales
•Consentimiento: cuando el mutuante esta conforme en trasmitir la
propiedad de una suma o de otra cosa fungible al mutuatario,la cual
esta conforme en dicha trasmisión y a su vez se obliga a restituir otras
de la misma especie, calidad y cantidad.
•Objeto: lo constituye la cantidad de dinero o los bienes fungibles que el
mutuante se obliga a trasmitir al mutuatario
Elementos de validez
•Capacidad: se requiere la capacidad especial para enajenar debido a
que es traslativo de dominio se exige la facultad de disposición enlos
dos contratantes.
•Forma: (contrato consensual en oposición a formal) no solamente puede
ser de marera escrita sino también puede ser expreso, verbal o tácito
que autoricen el consentimiento de dicho contrato
Obligaciones de las partes
Obligaciones del mutuante
•Trasferir el dominio de la cosa: (articulo 2384) el mutuante esta
obligado a trasferir al mutuatario, la cosa no se trasfiere sinohasta que
las cosas se hacen ciertas y determinada por el acreedor.
I. Que debe entregarse: el mutuante esta obligado a entregar
exactamente la cosa que se hubiere convenido.
II. En que tiempo: el pago se hará en el tiempo designado en el
contrato.
III. En que lugar: la entrega de la cosa se hará en el lugar convenido, si
no se a señalado se entregara en el lugar donde se encuentre.
IV. En que...
Regístrate para leer el documento completo.