CONTRATO DE OPERACIÓN EN BOLIVIA
PROPUESTA CONTRATO DE OPERACIÓN
INTRODUCCION
Durante la última década el Régimen Económico en el sector de los Hidrocarburos ha sufrido un cambio transcendental, a partir de la promulgación de la ley 3058 en el año 2005 se dispone que el Estado retendrá el cincuenta el ciento (50%) del valor de la producción de gas y del petróleo, modificó el régimen impositivo en elupstream con la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la redistribución de las regalías, por otra parte disponía que los Titulares que hubieran suscrito Contratos de Riesgo Compartido para ejecutar las actividades de Exploración, Explotación y Comercialización, y hubieran obtenido licencias y concesiones al amparo de la Ley de Hidrocarburos, Nº 1689, de 30 de abril de 1996,deberán convertirse obligatoriamente a las modalidades de contratos establecidas Ley 3058, y adecuarse a sus disposiciones en el plazo de 180 días calendario computables a partir de su vigencia.
Posteriormente mediante Decreto Supremo 28701 de Nacionalización de Hidrocarburos se dispone que las empresas petroleras que realizan actividades de producción petróleo y de gas dentro del territorioboliviano están obligadas a entregar a propiedad de YPFB toda la producción de los hidrocarburos, asimismo YPFB a nombre y en representación del Estado, asume la comercialización , definiendo condiciones , volúmenes y precios.
Conforme la Constitución Política del Estado vigente autoriza a YPFB suscribir contratos, bajo el régimen de prestación de servicios, con empresas públicas, mixtas oprivadas, bolivianas o extranjeras, para que dichas empresas a su nombre y en su representación, realicen determinadas actividades en la cadena productiva a cambio de una retribución o pago por sus servicios, la suscripción de estos contratos no podrá significar en ningún caso pérdidas para YPFB o para el Estado.
Estos son algunos de los principales pilares sobre los que se suscriben los contratosque realiza YPFB con los titulares en las actividades de exploración y explotación que son realizadas en Bolivia, los cuales se realizan en lo que se conoce como Contratos de Servicio o también conocidos como Contratos de Operación o Contratos de Servicio para la Exploración y Explotación.
DIAGNOSTICO
Específicamente, el Art. 77 de la ley 3058 define al contrato de Operación como “Aquelpor el cual el Titular ejecutará con sus propios medios y por su exclusiva cuenta y riesgo, a nombre y representación de Yacimientos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.) las operaciones correspondientes a las actividades de Exploración y Explotación dentro del área materia del contrato, bajo el sistema de retribución conforme a lo establecido en la presente ley, en caso de ingresar a la actividad deExplotación. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B) no efectuará inversión alguna y no asumirá ningún riesgo o responsabilidad en las inversiones o resultados obtenidos relacionados al contrato, debiendo ser exclusivamente el Titular quien aporte la titularidad de los capitales, instalaciones, equipos, materiales, personal, tecnología y otros necesarios.
Cabe recalcar que conformela normativa actual los contratos establecen claramente que quien tiene la propiedad de los yacimientos hidrocarburíferos así como los hidrocarburos producidos es el Estado, y se establece claramente que quien asume el riesgo es el titular.
Por otra parte es sumamente importante definir el sistema fiscal y de renta generada por el contrato, el Art. 78 de la ley 3058 señala (Retribucionesdel titular) dispone “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) retribuirá al titular por los servicios de operación, con un porcentaje de la producción, en dinero o especie, este pago cubrirá la totalidad de sus costos de operación y utilidad”
Es en ese entendido que situamos a los contratos de operación dentro como un contrato por servicios en las que las empresas reciben una...
Regístrate para leer el documento completo.