Contrato de transporte aereo

Páginas: 9 (2087 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2010
|
Contrato de Transporte Aéreo |
Derecho del Comercio Internacional |
|
|
05/10/2010 |

|

Integrantes
Tamara Castillo
Carolina Fernández
Paulina Méndez
Leyla Muñoz
Elías Sarmiento

INDICE

INDICE 2
EL TRANSPORTE AEREO 3
Convenio firmado en Varsovia en 1929. 4
ELEMENTOS PERSONALES 5
SUJETOS 5
El cargador 5
El Porteador 6
El Destinatario 6
DOCUMENTACIONDEL CONTRATO 7
RESPONSABILIDADES 8
Responsabilidad del porteador 8
COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 10
CONCLUSION 11

EL TRANSPORTE AEREO

Aun que este tipo de transporte no es aun bien estudiado y bien relacionado con los medios de transportes marítimos y terrestres, es uno de los más importantes; su alta capacidad para llevar cargas de un lugar a otro, y en un tiempo reducido,muchas veces más que a la mitad del tiempo que se demora un buque, es una de sus características únicas, que lo hacen ser un medio de transporte altamente cotizado pero muchas veces muy caro.
Si bien es cierto que es un muy buen medio de transporte para cargas importantes, no podemos dejar de mencionar que es un excelente medio de transporte para personas, que requieren ir de un lugar a otro delmundo en casi un abrir y cerrar de ojos.
Es así como el transporte aéreo cumple la función de ser un conector de pueblos, de un extremo del mundo al otro.
Desde sus inicios los diferentes estados del mundo han tenido el interés de regular y controlar todas las actividades relacionadas con este tipo transporte, queriendo así obtener el prestigio, que entregaría esta causa. Es por esto que el factorde lograr coordinar con excelencia el transporte aéreo con los transportes ya más que estudiados es una tarea enorme y un gusto que no muchos se darán.
Aun siendo el transporte aéreo el menos estudiado y legislado, es aquel que el último siglo ha tenido y logrado la mayor cantidad de avances tecnológicos, quedando así la tecnología para buques o camiones, es un stand by. Debido a sus altosavances tecnológicos, es posible transportar cargas de grandes volúmenes en muy poco tiempo a un lugar inesperado. Es aquí la inminente razón de porque es necesario generar un legislación completa al sistema de transporte aéreo. Ya que gracias a sus poderosas ventajas comparativas sobre los demás medios de transporte, el aéreo se encuentra moviendo enormes cantidades de divisas correspondientes a todoel mundo.
¿Qué consecuencia posee que no exista legislación sobre el transporte aéreo?
Sencillamente trae como consecuencia los altos costos, que a través de normar jurídicas nacionales tanto como internacionales impedirán que el movimiento económico posea dimensiones enormes e inconmensurable.
A pesar de poseer una legislación débil, es posible encontrar aspectos básicos relacionados con elcontrato de transporte aéreo. Pero ¿Por qué la importancia de una legislación internacional? La respuesta está en una de sus principales características, su capacidad de llegar a cualquier lugar del mundo. Es el medio de transporte aéreo el único capaz de cruzar fronteras, que no poseen accidentes naturales, como podrían ser cordilleras o accidentes geográficos. Es así como un avión es capaz dellegar a cualquier lugar sin que alguien lo note.
Encontrándonos con una legislación internacional, esta obligara a las naciones a volver a regular las internas de cada país, siendo la legislación internacional, la que regirá a las demás.
Siempre será importante tener el consideración la ley, para que los conflictos entre naciones nunca sucedan. Dando facilidades para que no ocurran hechos dedisconformidad, ya que todos deberán regirse por una sola legislación y no como el país lo disponga. Lo que se busca en pocas palabras es una norma unificadora, lo cual se entiende como, un conjunto de leyes acordadas por los países o estados para, en este caso, dirigir las acciones, procesos y navegación aérea.
Convenio firmado en Varsovia en 1929.

Es esta el primer intento de precedente de normal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO Y MARÍTIMO
  • Contrato de transporte aereo de pasajeros
  • Transporte Aereo
  • Transporte aereo
  • Transporte Aereo
  • Transportadores Aereos
  • Transporte Aereo
  • Transporte Aereo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS