Contratos mercantiles

Páginas: 11 (2702 palabras) Publicado: 1 de abril de 2010
CONTRATO DE FRANQUICIA

Concepto

Se trata de un contrato por el cual el franquiciante pone a disposición del franquiciatario la "imagen" que ha creado respecto de un producto o servicio, sus experiencias, aciertos, técnicas de fabricación y de distribución, para que éste ofrezca y venda dichos bienes y servicios al público de acuerdo con esos términos y las políticas de venta previamentepactadas, a cambio de una contraprestación.

Es decir, es una relación jurídica por la cual el franquiciante concede al franquiciatario el derecho de usar la marca, modelo y diseños industriales, en la venta de productos y servicios conforme a la organización, capacitación e imagen proporcionados por el primero.

Mercantilidad del contrato
La franquicia en nuestro país no está regulada por elCCo. ni por otros ordenamientos: únicamente la LPI señala en qué consiste ese contrato, al disponer en su art. 142 que existirá franquicia cuando con la licencia de uso de una marca se trasmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos,comerciales y administrativos establecido por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, el prestigio y la imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue. Sin embargo, aunque dicha ley no califica de mercantil al contrato, el art. 75, fracc. XXV del CCo. permite calificar tal como ese carácter al contrato de franquicia puesto que éste se celebra por empresarios, tal comoson las partes en la franquicia.

Características

• Consensual
• Formal
• Adhesión
• Oneroso
• Tracto sucesivo
• Colaboración
• Exclusividad
• Atípico

Elementos personales

Del concepto de franquicia se desprende la existencia de dos elementos personales: el franquiciante y el franquiciatario. Los derechos y las obligaciones de las partes quedanestablecidos en el contrato de franquicia en donde se legitima al franquiciatario a la utilización de la marca, los diseños y, en general, el formato de negocio para la comercialización de bienes o servicios.

El franquiciante

Franquiciante es el nombre que recibe la persona que otorga la franquicia, que autoriza a otra persona a comercializar bienes o servicios conforme su sistema decomercialización, mediante el cual expande su mercado. El franquiciante puede ser una persona física o moral, aun cuando en la práctica y en virtud de la organización empresarial que supone el sistema de comercialización, la gran mayoría de los franquiciantes son personas morales.

Franquiciatario

Franquiciatario es la persona que obtiene la autorización para comercializar bienes servicios conforme elmétodo o sistema de franquicia. Sus obligaciones quedan señaladas en el contrato.

Elementos reales

Elementos de propiedad industrial

La existencia de una marca, cuya función primordial es la indicación de la calidad y el prestigio del producto, forma parte del objeto de la franquicia; para identificar una relación de franquicia es necesaria la existencia de una marca registrada delfranquiciante. En tal sentido, el art. 142 citado de la LPI señala como elemento esencial del contrato de franquicia, la concesión del uso o autorización de explotación de una marca, así como la transmisión de conocimientos técnicos o asistencia técnica

La contraprestación

Otro elemento objetivo y característico del contrato de franquicia es la contraprestación que paga el franquiciatario alfranquiciante y que está ligado a los resultados de la operación del sistema de comercialización convenido. Dicha contraprestación puede ser pactada en moneda nacional o extranjera, con tal que su pago, si es en México, se haga en el equivalente en pesos al momento del pago. A su vez, dicha contraprestación puede ser pactada por diversos conceptos o servicios distintos que implican la explotación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • CONTRATOS MERCANTILES
  • Contratos Mercantiles
  • Contrato Mercantil
  • contrato mercantil
  • contrato mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS