Contratos mercantiles
La permuta es la forma primitiva de intercambio entre los hombres; históricamente, es el antecedente de la compraventa que supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado deorganización social más avanzado. Anteriormente a la introducción del dinero, el trueque era la única manera de intercambiar bienes. El trueque presenta varios problemas, principalmente limitaciones detiempo. Cuando el intercambio es frecuente, los sistemas de trueque encuentran rápidamente la necesidad de tener algún bien con propiedades monetarias.
Por ello, su importancia social decae con lainvención de la moneda. A partir de ese momento las relaciones comerciales pasan a regularse principalmente por medio de la compraventa. Actualmente el papel económico de la permuta es muy modesto, aunqueno ha desaparecido.
Sin embargo, históricamente es habitual que el papel de la permuta recobre importancia en épocas de crisis económica, y principalmente en casos de hiperinflacion, dado que eldinero pierde en gran medida su valor.
De acuerdo con el articulo 2327 del Código Civil Federal la permuta es un contrato “por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra”, obien la titularidad de un derecho.
Al contrato de permuta, con excepción del precio, le son aplicables las reglas de la compra-venta (Art. 2331C.C.F); por ejemplo, las obligaciones de lospermutantes son las mismas que las del vendedor.
Por su parte, Código de Comercio en el artículo 388, establece: “Las disposiciones relativas al contrato de compraventa, son aplicables al de permutamercantil, salva la naturaleza de éste”.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
En la permuta, como hay un intercambio en la propiedad de las cosas, ambas partes tienen idénticas obligaciones. Estas son las quecorresponden al vendedor, puesto que en la permuta también se transmite la propiedad de una cosa o de un derecho. Dichas obligaciones son las siguientes:
• Transferir la propiedad de las cosas o derecho...
Regístrate para leer el documento completo.