Contratos mercantiles

Páginas: 10 (2448 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2010
Acto Jurídico.- Consentimiento
Elementos de Existencia: 1) Objeto 2) Consentimiento
Elementos de Validez: 1)Forma, 2)Licitud, 3)Ausencia de Vicios del Consentimiento, 4) Capacidad
Elementos Accidentales: Forma de Pago
Obligación = Liquida
Obligación = Exigible hasta su cumplimiento no se puede rehusar conforme a derecho.
Contrato sin plazo como se exige: Art. 2080 del Código Civil1) Ante Notario y dos testigos
2) Interpelación Judicial o Extrajudicial – Jurisdicción Voluntaria
Plazo 30 días volunt., para hacer exigible el cumplimiento de la obligación
Art. 2011 del Código Civil
Distinguir obligaciones de Dar – Extrajudicial
Cuando el Acreedor tiene obligación de hacer.- Siempre y cuando haya pasado el tiempo necesario para cumplir con la obligación.
En materiaMERCANTIL.- Obligaciones que no tienen plazo.-
* Se manejan a la vista
* Aparejada Ejecución al día siguiente
* Si no tiene aparejada ejecución , mediante acción ordinaria y es exigible a los 10 días
* Contrato a partir de que se suscribió o perfecciono
PRESCRIPCIÓN:
* NEGATIVA.- Se pierden derechos por el sólo transcurso del tiempo
* POSITIVA.- Se adquieren derechosCONTRATO DE COMPRAVENTA.- Acuerdo de voluntades donde se va a transmitir la propiedad de un bien a cambio de un precio cierto y en dinero.
La cosa perece para su dueño.
COMPRAVENTA MERCANTIL.- Contrato traslativo de propiedad que regula el Código de Comercio. Tiene una especulación comercial, es decir, existe circulación en el objeto.
Ejemplo: CV → CV → CV
* Por los sujetos: art. 1050Co. Co.
* Materia Civil supletoria a la Mercantil →Federal (Co. Ci. Fe. y Co. Pro. Ci. Fe )
En la Compraventa Mercantil.- Se perfecciona la cosa y el precio por acuerdo de voluntades entre las partes. Art. 377 Co. Co.
La entrega puede ser:

* Real
* Virtual hasta que se haga la entrega surgen los riesgos
* Jurídica

1) Consentimiento: Acuerdo deVoluntades → puro y llano
2) Objeto: Directo →Creación de las obligaciones ¿ A que me comprometo ? ¿ A que tengo derecho ?
Indirecto → Cosa: reúne ciertas características: Debe de estar en el Comercio, debe ser determinado (ble); si no cumple estas características, se encuentra viciado.
NULIDAD RELATIVA:
NULIDAD ABSOLUTA:
MATERIA MERCANTIL: El objeto se debe de determinar: Peso,medida, cantidad, calidad; los cuales deben de estar plenamente establecidos en el contrato (especificar) → Liga en precio y dinero justo.
REGLA GENERAL.- La fijación del precio es voluntad de las partes. Sin embargo existe artículo expreso en el Código de Comercio, que señala que este puede ser fijado por un tercero.
ELEMENTOS DE VALIDEZ:
* Capacidad.- art. 450 Co. Ci.
El Código de Comercioprohíbe a determinados sujetos:
I. Quebrados.- Por concurso mercantil, sentencia ejecutoriada e inútiles para administrar negocios.
II. Sentenciados por fraude patrimonial
III. Prohibiciones a servidores públicos: Corredor, juez, Notario, Magistrado

REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO:
* SOCIEDAD CONYUGAL
* SEPARACIÓN DE BIENES
* MIXTO
ART. 1910 DEL CÓDIGO CIVIL .-Prohibiciones que establece la Ley de Inversión Extranjera.-
Vicios del Consentimiento:
* Dolo → Maquinaciones o artificios para inducir al error
* Mala fe → No sacar a alguien del error
* Error → Falsa apreciación de la realidad
El objeto debe de ser Lícito, es decir, no ser contrario a la Ley.
Forma: Características que exige la ley para un contrato → Consensual → Acuerdo devoluntades: 1) No exige forma 2) No exige que sea por escrito
CONTENIDO.
El Comprador se obliga :
* Pagar un precio cierto y en dinero
* Aceptar la cosa // Recibir
El Vendedor se obliga:
* Entregar la cosa en el plazo, términos y condiciones establecidas en el Contrato
* Generalmente los gastos de entrega son a cargo del vendedor
* Saneamiento por evicción → Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • CONTRATOS MERCANTILES
  • Contratos Mercantiles
  • Contrato Mercantil
  • contrato mercantil
  • contrato mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS