Abuso sexual

Páginas: 9 (2042 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2010
Actualmente vivimos un periodo donde se comienza a estudiar el problema de los efectos de la violencia, sea ésta del tipo que sea, sobre las personas y, dentro de este problema, el abuso sexual sobre menores es tan sólo un problema más, particular, acotado y con sus propias connotaciones y características. El primer motivo para la represión legal del abuso sexual sobre menores es que existe unaevidencia clínica creciente de que el abuso sexual durante la infancia afecta verdaderamente al desarrollo psicológico ulterior del adulto. La hipótesis del abuso sexual como “trauma” dentro del desarrollo evolutivo del niño ha adquirido peso específico durante los últimos años. En este sentido, Mullen et al., demuestran que existen secuelas en las víctimas infantiles que les afectará en sudesarrollo adulto y que son:

· Declive del status socioeconómico

· Problemas sexuales crecientes

· Propensión a percibir a sus parejas como poco cariñosas e hipercontroladores.

Mullen también asegura en su artículo que existen otros factores de deprivación y desventaja asociados al abuso sexual y que, por tanto, sería inadecuado realizar intervenciones terapéuticas centradas exclusivamente enel trauma sexual. Esto es completamente coherente con los datos que aportó: “Las reacciones de las víctimas son mucho más complejas y multidimensionales, y se trate del tipo de abuso que se trate, y en

su conjunto, tan sólo el 50% de los niños nos informarán de alguna consecuencia para su salud mental a largo plazo”.

Aunque a veces se tiende a hablar del maltrato infantil como conceptoglobal y éste se suele definir como “el tratamiento extremadamente inadecuado que los adultos encargados de cuidar al niño le proporcionan y que representa un grave obstáculo para su desarrollo”, se podrían establecer diferentes tipos, cada uno con características propias. En la actualidad se consideran cinco tipos diferentes de maltrato:

1)

Abuso físico (maltrato físico activo): acción noaccidental llevada a cabo por un

adulto encargado de cuidar al niño, que le produce daño físico o que le sitúa en riesgo de sufrirlo

2)

Abuso emocional (maltrato emocional activo): acción no accidental, llevada a cabo

por un adulto encargado de cuidar al niño, de naturaleza psicológicamente destructiva y que deteriora gravemente el desarrollo psicológico del niño, o que representa un graveriesgo para ello. Incluye: hostilidad, rechazo crónico, corrupción, aterrorizar al niño/a, etc.

3)

Negligencia física (maltrato físico pasivo): persistente falta de atención de las

necesidades físicas del niño (alimentación, vestido, higiene, vigilancia médica, …) por parte de los adultos encargados de su cuidado.

4)

Negligencia o abandono emocional (maltrato emocional pasivo):persistente falta

de atención a las necesidades psicológicas del niño (seguridad, afecto, …) por parte de los

adultos encargados de su cuidado. Incluye: falta continuada de disponibilidad psicológica e interés hacia el niño, falta repetida de respuesta a las conductas iniciadas por el niño. 5) Abuso sexual: cualquier acción de tipo sexual (que transgrede los tabúes existentes

en ese sentidoen una determinada sociedad) por parte de un adulto hacia un niño. Si nos guiamos por esta definición de abuso sexual, hay que destacar un primer elemento: los abusos sexuales distan de ser algo objetivo, es decir, dependiendo del contexto social donde se den serán vividos como abusos o no. El único tabú universal es el tabú del incesto y proviene prácticamente del nacimiento del hombre comoespecie. Según esta prohibición, los hombres de la tribu no pueden tener contacto carnal con las mujeres de su familia. Este último tipo de maltrato, el abuso sexual, es el que se produce fundamentalmente contra las niñas, distribuyéndose de forma inversa en los demás tipos de maltrato. Existen otras clasificaciones de tipos de maltrato, por ejemplo la realizada por Henry Kempe en su libro "Síndrome...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • abuso sexual
  • abus sexual
  • Abuso sexual
  • Abuso Sexual
  • Abuso Sexual
  • Abuso sexual
  • Abuso sexual
  • abuso sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS