Contratos mercantiles

Páginas: 13 (3097 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015

Contratos mercantiles

Definición de contrato mercantil:

Los contratos mercantiles, son acuerdos de voluntad de una misma cosa, desde luego
con el fin de obtener lucro. El contrato en esta materia se caracteriza atendiendo
al objeto, a la naturaleza objetiva de la prestación, a los fines que se proponen
los contratantes que no son más que obtener una ganancia o lucro. Queda
entendido que elobjeto de este contrato es específicamente la obtención de
lucro.
Al definir el instituto comentado, el tratadista G. Cabanellas, lo define como:
“El peculiar del derecho de la contratación comercial o el que, común en ciertos
aspectos básicos con el homónimo del derecho civil, se rigen según la
legislación mercantil por ser comerciante al menos uno de los que intervienen o
por tratarse de actos decomercio, caracterizados por el lucro y la
Profesionalidad sobre todo.

Requisitos del contrato mercantil.:
Esenciales:
Capacidad legal del sujeto
La capacidad, es un presupuesto del consentimiento, entendido este como
discernimiento y voluntad libre y espontánea con que una persona puede
obligarse. Jurídicamente, es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de
derecho. Dos aspectos revela lacapacidad jurídica: a) Capacidad Jurídica o de
Derecho, llamada también de goce, b) Capacidad de obrar o de ejercicio, que
corresponde a las personas que reúnen ciertas condiciones o circunstancias
modificativas.

Consentimiento que no adolezca de vicio.
Este elemento consiste en el acuerdo de dos o más declaraciones de
voluntad. Tiene que ser deliberado o inteligente, consciente y libre y susdeclaraciones, deben de representar intereses distintos hacia un objetivo común
que es la creación de la relación contractual.
Tal como se establece en los Artículos del 1,257 al 1,268 del Código Civil, sin
el consentimiento, el contrato no existe; pero, si está viciado, existe, pero puede
ser anulado; tal sucede, en los casos que la declaración de voluntad emane de
error, dolo, simulación oviolencia.
Objeto lícito.
El objeto del contrato y de la obligación, es la prestación; la cual consiste en
un dar, un hacer, en una abstención (no dar, no hacer); es decir; que las cosas,
los hechos y las abstenciones, forman el objeto de la prestación.
Debo mencionar que en cuanto a las cosas, estas deben de llenar los
siguientes requisitos: a) Que existan en la naturaleza o que se espere que
existan; b)Que estén determinadas, a lo menos en cuanto a su género, o sean
determinables; así lo establece el Artículo 1,538 del Código Civil. También el
Código de Comercio, habla de las cosas mercantiles, en el Artículo 1,
entendiéndose como tales, los bienes muebles, además en el Artículo 4
establece cuales son cosas mercantiles.

La forma.
Constituye uno de los requisitos esenciales en los contratos, y enlos casos
que la ley lo exige. Pero en lo que se refiere a lo mercantil, los contratos no
están sujetos, para su validez, a formalidades especiales o solemnidades
especiales.
Requisitos:
Como toda contratación se requiere que su objeto sea lícito, que las partes
se identifiquen plenamente, haciendo constar su capacidad legal para
contratar, acreditar documentalmente la propiedad de lasmercancías, bienes
o servicios objeto de la negociación.
2.5 Clasificación:
La clasificación de los contratos mercantiles más aceptada por los autores
mercantilistas que también incluye los contratos civiles regulados en el Código
Civil, así como una clasificación económica que facilita el estudio de los
contratos mercantiles en particular.
a. Contratos unilaterales y bilaterales:
Contratos unilaterales, sila obligación recae solamente sobre una de
las partes contratantes; son bilaterales, si ambas partes se obligan
recíprocamente.
b. Contratos consensuales, reales y formales:
Contratos consensuales: Cuando basta el consentimiento de las partes
para que sean perfectos; los contratos son reales, cuando se requiere
para su perfección la entrega de la cosa; y los contratos son formales o
solemnes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • contratos mercantiles
  • CONTRATOS MERCANTILES
  • Contratos Mercantiles
  • Contrato Mercantil
  • contrato mercantil
  • contrato mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS