Control Biologico
Así lo considera el ingeniero agrónomo Ramón Mexzón Vargas, del Centro de Investigación enProtección de Cultivos (Ciproc) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Él es especialista en manejo integrado de plagas y sus enemigos naturales
La enfermedad es producida por la bacteria Candidatusliberibacter spp., que ataca el follaje y los frutos de los cítricos, los cuales se vuelven menos jugosos. Está considerada la más destructiva y de mayor perjuicio económico para este tipo de cultivo, puesreduce su rendimiento hasta en un tercio y lo vuelve no rentable en siete o diez años. Los frutos siempre pueden consumirse, porque la bacteria no afecta a los humanos.
En China, en donde se detectópor primera vez hace más de 100 años, se le denominó Huanglongbing (enfermedad del brote amarillo) y en países de habla inglesa se le llama Greening (enverdecimiento).
En el continente americanoapareció en Brasil en el 2004 y en Florida, Estados Unidos, en el 2005.
Se transmite por medio del insecto Diaphorina citri, que tiene la apariencia de una pequeña cigarra o chicharra de unos 4 mm detamaño, perteneciente a la familia de los psílidos, que se alimenta de la savia, sobre todo de los pequeños retoños de las hojas, y que se desplaza con las corrientes de aire.
El Ministerio deAgricultura y Ganadería (MAG) decretó en el país estado de emergencia para combatir la plaga y frenar los brotes, mediante la destrucción de plantaciones abandonadas y de plantas infectadas, la fumigacióndel insecto vector y la aplicación del control biológico.
Además, declaró cuarentena fitosanitaria en los cantones de Upala, Los Chiles, Guatuso y San Carlos, en la provincia de Alajuela, y La...
Regístrate para leer el documento completo.