Control Cambiario En Venezuela

Páginas: 17 (4037 palabras) Publicado: 16 de junio de 2012
CONTROL CAMBIARIO EN VENEZUELA.
(Marco Legal y Análisis Económico)







INTRODUCCIÓN

Durante la última década, se han implementado una serie de regulaciones en la economía venezolana con el fin de controlar las principales variables macroeconómicas. Desde febrero de 2003 existe un tipo de cambio fijo con restricción a la movilidad de capitales que fue implementado comoconsecuencia de la reducción de las exportaciones petroleras (por la crisis interna del año 2002) y que aunado a la creciente demanda de divisas ponía en peligro el nivel de reservas y el tipo de cambio.
Este esquema cambiario debe ser considerado como una solución a corto plazo, ya que sostenerlo por mucho tiempo ocasiona distorsiones en la economía. La principal distorsión es la sobrevaluacióndel bolívar, la cual incide negativamente sobre el aparato productivo, porque al ser los productos extranjeros menos costosos que los nacionales, se genera un incentivo para importar, lo cual afecta la balanza comercial.
El propósito general de esta investigación, es analizar las repercusiones de las políticas monetarias adoptadas desde el punto de vista económico basado en el libre mercado,abarcando el marco legal que rige dichas políticas para así determinar viabilidad o no del esquema cambiario actual.
La investigación se divide de la siguiente forma: primero se realiza una reseña de las bases legales que sustentan la aplicación de dicho control de cambios; luego se analiza la visión de libre mercado propuesta por Wilfredo Pareto y: por último se dan las conclusiones yrecomendaciones.

1. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
En la actualidad, el diseño y la implementación de políticas económicas eficientes se ha convertido en un reto para los gobiernos, en especial los de los países menos desarrollados. Esto no es una sorpresa, ya que dichas economías se caracterizan por presentar importantes desequilibrios macroeconómicos que se pueden controlar con la aplicaciónde políticas acertadas.
En situaciones de desequilibrio (estructural) es necesario aplicar programas de ajustes, lo cual implica realizar cambios en la política fiscal, monetaria y/o cambiaria, para corregir problemas puntuales de la economía, como desequilibrios en cuenta corriente, disminución de las reservas internacionales, desajustes en las finanzas públicas, entre otros. Para lograr esto,se deben analizar cuidadosa y profundamente las características de la economía en estudio, ya que cada una presenta particularidades.
En la economía venezolana desde febrero de 2003 impera un tipo de cambio fijo con restricción a la movilidad de capitales implementado como consecuencia de la reducción de las exportaciones petroleras y el aumento de la demanda de divisas que afecto el nivel dereservas y el tipo de cambio. Bajo esta modalidad, la máxima autoridad monetaria del país, el Banco Central de Venezuela (BCV), pierde el control sobre los agregados monetarios y las reservas, pero se crea un ancla nominal que restringe la discrecionalidad de la política monetaria.
Por las razones anteriormente expuestas, se hace necesario realizar una investigación donde se analicen tanto lasrepercusiones del control cambiario como su viabilidad en el futuro, así como el marco legal que ampara dicho control.

1.2 Formulación del Problema
En atención a lo antes expuesto se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuáles han sido las consideraciones para la implementación del tipo de cambio fijo? ¿Siguen existiendo dichas justificaciones?
¿Cuáles han sido los efectos generados por untipo de cambio fijo en la economía venezolana en los últimos años?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
Determinar las incidencias generadas por un tipo de cambio fijo en la economía venezolana tomando en cuenta el punto de vista de la economía liberal propuesto por Wilfredo Pareto.

1.3.2 Objetivos Específicos
Identificar el marco legal que rige la implementación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control cambiario en venezuela
  • Relacion del Arancel de Aduanas y el Control Cambiario en Venezuela
  • Control cambiario en venezuela
  • Tipos De Control Cambiario En Venezuela
  • Trabajo de economia control cambiario
  • política cambiaría de Venezuela
  • Acciones cambiarias en venezuela
  • Sistema cambiario en Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS