CONTROL DE CALIDAD
Alternativas a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible
Ecologistas en Acción – Greenpeace – SEO/BirdLife – WWF/Adena
Las organizaciones ecologistas firmantes del presente documento consideramos que
la elaboración de una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS) es una
necesidad básica para garantizar un giro en las actualespolíticas destructoras del
medio ambiente. La EEDS debe convertirse en una herramienta de trabajo horizontal
que sea contemplada por el conjunto de los actores políticos y sociales como la base
sobre la que construir un modelo de desarrollo que garantice la calidad de vida de
la generación actual sin comprometer la de las generaciones futuras.
De cara al debate que necesariamente debe producirse enlos próximos meses con
motivo de la celebración del décimo aniversario de la Conferencia de Río,
Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena, hemos
decidido realizar el esfuerzo de consensuar en un documento conjunto los
principios, objetivos, medidas e indicadores que entendemos deben formar parte
de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible.
Este documento consta dedos partes: cuatro principios básicos, sin los cuáles no
podrá hablarse de una auténtica Estrategia de Desarrollo Sostenible, y una serie de
objetivos y medidas ordenados en quince áreas temáticas. Se trata evidentemente
de una propuesta ambiciosa, pero necesaria para que se inicie en España un auténtico
debate sobre la sostenibilidad. Es además un documento de gran importancia,
puesto que esla primera vez que las cuatro organizaciones estatales más importantes
de defensa del medio ambiente reúnen en un documento conjunto de estas
características todas sus propuestas en temas tan variados como la lucha contra el
cambio climático, las políticas de agua, transporte, energía o residuos, la
conservación de la biodiversidad o la cooperación internacional.
1
PRINCIPIOS BÁSICOS1.- El actual modelo económico es insostenible.
Desarrollamos nuestra actividad en un Planeta cuyos recursos son finitos. Este
hecho está en profunda contradicción con el modelo económico actual, que se basa
en el crecimiento económico infinito. Estos dos hechos son en sí mismo
contradictorios, e insostenibles en el medio plazo.
El modelo económico debe reconocer que existen unos límites alcrecimiento, y
que esos límites deben estar basados en la limitada capacidad del planeta de renovar
sus recursos naturales, así como en su capacidad de carga para admitir las emisiones
contaminantes. Esta fue la razón de la Declaración de Río de 1992 y el motivo por el
que es necesario elaborar estrategias de desarrollo sostenible.
El documento de consulta proporcionado por el Gobierno para laEstrategia Española
de Desarrollo Sostenible no pone de manifiesto esta situación, sino que más bien
acepta el modelo existente como algo incuestionable e inamovible, cuando las
estrategias de desarrollo sostenible buscan precisamente la introducción de reformas
y correcciones al modelo actual de desarrollo para hacerlo compatible con la
supervivencia de los ecosistemas y de la propiahumanidad.
En este sentido, nos parece imprescindible contemplar el coste de la
insostenibilidad, a semejanza de lo que han hecho varios países de la Unión Europea
en sus respectivas estrategias nacionales. Esto es, ¿cuánto nos costará, en un futuro
inmediato, el mantenimiento de la situación actual sin correcciones de ninguna
clase?, o lo que es lo mismo ¿cuál es el coste económico de ladegradación
ambiental?
2.- El Desarrollo Sostenible exige coherencia política.
La elaboración de una Estrategia de Desarrollo Sostenible con ambición de ser
horizontal y afectar a las políticas sectoriales, sólo tendrá sentido si existe una clara
voluntad política de llevarla a cabo. Existen experiencias recientes según las cuáles,
tras un intenso trabajo de elaboración, estrategias de ámbito más...
Regístrate para leer el documento completo.