Control de la natalidad

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
Control de la natalidad
7.189.831.534, recuérdalo bien, un número casi ridículo, ¿no es así? Es el dato de la población mundial actual, bueno, era la cifra precisa cuando se escribió el primer digito en este ensayo, así es, ya ha cambiado, ¡sigue aumentando! Mientras escuchas, escribes, atas tus cordones, comes tu cena, te ríes de un mal chiste, enciendes una vela, cocinas, duermes, corres,caminas, piensas, en este preciso instante. Ahora súmale dos unidades transcurrido cada segundo, por cada una de las siguientes palabras y toda vez que nazca un individuo a aquella exorbitante magnitud, ¿has hecho ya el cálculo?, ¿puedes dar una cifra exacta? Si la respuesta es no, entonces ya te habrás dado cuenta del increíble y vertiginoso aumento que sufre constantemente la población en unaunidad de tiempo tan pequeña como lo es un segundo, si la respuesta es sí, no lo digas en voz alta, puede que para el momento en el que hayas logrado pronunciarla, ya sea otra.
En el siglo actual se ha registrado un descenso en la natalidad, aunque parece haberse opacado por un número considerable que ya venía de tiempo atrás, sumado a esto la cifra parece seguir excediendo la capacidad de recursosque el planeta dispone. La expansión ha llegado al límite, habitando lugares que hasta hace unos años eran solamente explorados, este acelerado crecimiento evidencia a su vez una mayor demanda de bienes y servicios los cuales decrecen con rapidez directamente proporcional al incremento de la población. Dando una visión hacia el futuro se estipula que se manifiesten guerras a nivel macro por elrecurso alimenticio o espacio. Como manera preventiva de esto se plantea el “CONTROL DE LA NATALIDAD”, una estrategia basada en disminuir el número de nacimientos para que haya una compensación natural entre estos y la mortalidad.
Se encontrarán desde medidas comunes, como los anticonceptivos, hasta casos más extremos donde se restringe la natalidad a un solo hijo como en China, admitiendo en lasregiones rurales un segundo hijo o hija, claro que cuando el segundo descendiente es otra mujer, representa un “desastre”, de ahí el surgimiento del fenómeno cada vez más común del aborto de niñas. También cabe la realidad donde es utilizada de manera incorrecta y como abuso del poder. No solo en el país asiático se ha impuesto la regulación de la natalidad, en Perú, más de dos mil mujeres, entrelos años 1990 y el 2000 fueron esterilizadas contra su voluntad como parte de una política pública aplicada por el gobierno de Alberto Fujimori, las mujeres aun reclaman por sus derechos y las secuelas sufridas. De lo anterior se puede deducir que es imperante que exista un control sobre estas medidas al momento de ser impartidas y mientras se desarrollan, más aún, deben ser objetivas para quepuedan resolver los problemas a los cuales están dirigidas.
En Colombia se ha tomado en consideración esta posibilidad, según un informe radial publicado por El Espectador, las estadísticas oficiales indican que 20 de cada 100 embarazos corresponden a mujeres adolescentes, la mayoría de ellas, pertenecientes a los estratos más bajos de la población. Frente a esto el alto Consejero para laProsperidad Social, Samuel Azout, explica que esta situación se ha convertido en un factor de perpetuación de la pobreza extrema. Concientizar a las adolescentes sobre los riesgos de embarazo a su edad.
Si volvemos atrás veremos la extensión de un número que lejos de ser inmutable, cambia rápidamente,
Basados en tal problemática es inminente la curiosidad por saber qué pasará con la sociedad en esteaspecto, generando interrogantes e hipótesis como: ¿es correcto hacer un control en los nacimientos de la población?; ¿es lo que Dios querrá?; ¿es lo que la humanidad necesita?. Es posible que se generen dos posiciones opuestas a estos interrogantes ya que cada quien tiene una filosofía distinta. De un lado, se evidencia la postura del ingeniero ambiental, Mario Alberto Luna del Risco, quien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTROL DE NATALIDAD
  • control natal
  • control de natalidad
  • Control de Natalidad
  • Control De Natalidad
  • Control de Natalidad
  • control de la natalidad
  • Control De La Natalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS