Control De Multitudes
MULTITUD
Reunión temporal, organizada o no de un gran número de personas.
CLASES DE MULTITUD
La multitud tiene la siguiente clasificación:
MULTITUD POR SU OBJETIVO:
• Casual.- Reunión ocasional de personas en la que cada uno /piensa y actúa como individuo sin ningún interés común.
• Convencional o intencional.- Es un grupo de personas que se hareunido con un fin específico.
• Expresiva o demostrativa.- Es un grupo de personas ocupadas en alguna actividad o comportamiento expresivo ( adorando, cantando bailando)
• Agresiva o turbulenta-Es una multitud cuyos miembros bajo el estimulo de una extensa excitación o agitación pierden el control de sí mismo y el respeto por la ley y siguen a sus líderes o agitadores en la comisiónde actos ilegales empleando la violencia.
V. MULTITUD POR SU COMPORTAMIENTO:
Pacífica.- Conjunto de personas que se reúnen por su propia voluntad en un lugar previamente escogido, para asistir a un acto anunciado con anticipación, con la ausencia completa de »da violencia.
Violenta.- Son aquellas personas que producen alteraciones del orden público
DISTURBIOS CIVILES
Son desórdeneso emergencias civiles graves, que ocurren como resultado del empleo de la violencia ilegal por parte de la población civil o como resultado de reuniones de masas en actividades deportivas, políticas religiosas, desastres naturales o provocados, cuyos desórdenes son lo suficientemente extensos para justificar la intervención de la Unidad de Control de Multitudes.
CAUSAS
Las causas queocasionan los disturbios civiles son:
a. Sociales, b. Políticas. c. Económica, d. Laborales b. Raciales. f. Religiosas. g. Otras
CLASES
Las clases de disturbios civiles son:
a. Disturbios leves
b. Disturbios graves
PROCEDIMIENTOS POLICIALES
- Procedimientos de la PNP para el Control de Multitudes. Consideraciones
- Generales en las intervenciones frente a 1 as multitudesy disturbios civiles.
- Proteger la vida y la integridad física de la persona humana.
- Mantener y/o restablecer el orden público y la paz social.
- Proteger los bienes públicos y privados.
- Respeto irrestricto de los derechos humanos.
- Exhibir fuerzas organizadas y disciplinadas, debidamente equipadas e instruidas para impactar psicológicamente a la multitud.- Empleo de fuerzas y equipó necesario, utilizando a demás caballos, perros policías, agua arrojada por vehículos motobombas y agentes químicos, con el respeto irrestricto de los derechos humanos.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE CONTROL DE MULTITUDES
La Unidad de la Policía Nacional encargada del control de multitudes, está constituida por dos o más compañías con organizacióncontemplada en el
Manual de Organización y Funciones (MOF) de la misma.
La Compañía está constituida por dos o más Secciones:
- La Sección está constituida por dos grupos.
- El grupo por nueve efectivos PNP. los símbolos de identificación se detallan en el anexo 01
4.- DE LAS FORMACIONES DEL GRUPO DE CONTROL DE MULTITUDES
a. Columna de a uno
b. Columna de a dos
c.En línea
d. E, Diagonal (Derecha o Izquierda)
e. En Cuña
“PROCEDIMIENTOS PARA DISPERSAR A LOS MANIFESTANTES Y RESTABLECER EL ORDEN PÚBLICO EN EL CONTROL DE TOMA DE PUENTES O MINAS”
Para dispersar una multitud, se debe seguir los procedimientos siguientes:
a. Exhibir ante la multitud el despliegue de fuerzas organizadas, disciplinadas, bien equipadas que actúan bajo unComando.
b. El efectivo policial al mando adoptará acciones disuasivas y tolerantes, tratando de entrevistarse con el líder o dirigente, para dialogar y lograr que depongan su actitud. Si se consigue el objetivo dispondrá el patrullaje de la zona para no permitir que la multitud vuelva a reunirse.
c. Los autores de atentados contra la vida, integridad física de las personas y contra los...
Regístrate para leer el documento completo.