Control Del Monopolio

Páginas: 7 (1528 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
[pic][pic]























TEMA: CONTROL DEL MONOPOLIO








PRESENTADO POR:


ALEX H. MENDEZ CONTRERAS














PRESENTADO A:


RENE ALEXANDER GARZON

















UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


MICROECONOMÍA II


08 de noviembre de 2012





CONTROL Y REGULACIÓN DEL MONOPOLIO





Autor: Juan Esteban Giraldo G.

En las economías orientadas al mercado es necesariocontar con un conjunto de reglas, aplicadas por el poder público, que garanticen el funcionamiento de los mercados. En otras palabras, son necesarios algunos mecanismos para eliminar u ordenar las distorsiones que inevitablemente existen en las economías orientadas al libre comercio. Buena parte de ese conjunto de reglas que garantizan el funcionamiento de las economías de mercado, lo constituyen lasreglas de competencia económica, mejor conocidas como reglas antimonopolio.

Las reglas de competencia económica tienen el propósito de limitar la acción de los monopolios, basándose en la idea de que éstos producen efectos perniciosos sobre la economía, particularmente la extracción agresiva del excedente del consumidor. En sentido positivo, las reglas de competencia garantizan la asignacióneficiente de los recursos productivos en una economía de libre mercado, eficiencia que está ligada a la idea de que los bienes y servicios sean ofrecidos a todos los agentes económicos en condiciones de amplia variedad de oferentes, precio de equilibrio de mercado y calidad adecuada. En definitiva, una economía de mercados muy concentrados, con pocos oferentes, es una economía menos eficiente, pues losagentes económicos pagan rentas de monopolio en los bienes y servicios que consumen y ven mermadas las posibilidades de ahorrar, invertir en nuevas actividades productivas o consumir en otros mercados. Precisamente, los inconvenientes resultados de la actuación de los monopolios, es lo que justifica las reglas decompetencia.

Según la teoría económica, sustentada en múltiples evidenciasempíricas, los monopolios tienen la natural tendencia de extraer agresivamente los recursos de los consumidores. No todos los monopolios se comportan de igual manera. Dependiendo de la naturaleza del producto o el servicio que ofrece, se justifica un mayor control por parte de la autoridad estatal competente.

Las reglas de competencia tienen tres manifestaciones: regulación de monopolios naturales,política antimonopolio y política de fusiones. Las primeras se encargarán de evitar, que en aquellos sectores que por la característica del bien o servicio prestado, sea muy costosa la existencia de varias empresas, sea aprovechado por el monopolista (privado o estatal) su poder de mercado. Se regulará su actividad, buscando siempre los niveles eficientes en precios y cantidades para no afectar de maneranegativa el excedente del consumidor. 

Como regla general, los Estados “liberales” contemplan en sus leyes estas políticas de competencia, y tratan de garantizar el derecho a la libertad de contratos, comercio e iniciativa privada; otros simplemente prohíben la existencia de monopolios salvo aquellos establecidos a favor del bien común, pero regulan su comportamiento evitando las manipulacionesexcesivas de los precios y demás condiciones de mercado. 

A nivel legal, 12 países occidentales, incluyendo a Colombia cuentan con legislaciones e instituciones que defienden la competencia. En Colombia se encuentran :

1. Constitución Política de 1991. Artículos 333 y 334.

2. Decreto Ley No. 2153 de 1992 por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio.

3. Decreto No.1302 de 1964 por el cual se reglamenta la Ley 155/59 sobre Prácticas Restrictivas Comerciales.

4. Ley No. 155/59 de 1959 sobre Prácticas Restrictivas Comerciales.

5. Decisión 285 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena contentiva de las Normas para Prevenir o Corregir las Distorsiones en la Competencia Generadas por Prácticas Restrictivas de la Libre Competencia.

Las leyes sobre competencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS