Control Internoejemplo

Páginas: 61 (15108 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015

TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS, S.A.

Manual de Control Interno
2012

Managua, Nicaragua
11/09/2012





1. PRINCIPIOS TÉCNICOS DE CONTROL INTERNO 6
Definición y fundamentos del Control Interno 6
Fin Primordial del Control Interno 6
Implantación del Sistema de Control Interno 6
Elementos de Control Interno 6
Principios Técnicos de Control Interno 8
Control Interno Administrativo 9
ControlInterno Financiero 9
Control Interno Previo al Compromiso 9
Control Interno Previo al Desembolso 9
Documentación del Sistema de Control Interno 10
Actualización Permanente del Sistema de Control Interno 10
Responsabilidad del Titular de la Entidad 10
Responsabilidad del Auditor 11
2 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO 11
Consideraciones generales 11
Metodología de la administración del riesgo 14
Valoración delriesgo 14
Manejo del riesgo 18
Plan de manejo de riesgos 19
3 NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO 20
Normas Generales 20
Determinación de Políticas 20
Gerencia por excepción 20
Gerencia por Objetivos 20
Revisión de Procedimientos de Control Interno 21
Normas Administrativas 21
Planificación 21
Organización 21
Unidad de Mando 21
Ámbito de Supervisión Directa 22
Delimitación de Responsabilidades 22Segregación de funciones 22
Autorización y Registro de Operaciones 23
Contabilidad 23
Comunicaciones 23
Normas para Controlar la Documentación 24
Control y Uso de Formularios Prenumerados 24
Documentación de respaldo 24
Archivo de Documentación de respaldo 24
Potencial Humano 24
Unidad de Personal 25
Selección de Personal 25
Conducta de los Funcionarios y Colaboradores 25
Capacitación, Entrenamientoy Desarrollo del Personal 25
Asistencia 26
Rotación 26
Evaluación de Recursos Humanos 26
Obligación Legalmente Exigible (Contratos) 26
Descripción 26
Formalidades 27
Propiedad 27
Exactitud Aritmética 27
Conformidad 27
Anticipos 28
Garantías Contractuales 29
Incumplimientos 29
Efectivo 29
Fondos de Caja Chica 29
Responsable de Fondo de Caja Chica 30
Manejo de Fondos de Caja Chica 30
Ingresos paraDepósitos 30
Arqueo de Fondos 30
Fondos Rotativos 31
Bancos 31
Apertura de Cuentas Bancarias 31
Manejo de Cuentas Bancarias 31
Desembolsos con Cheques 32
Prohibición de Suscripción de Cheques en blanco y/o al portador 32

Conciliaciones Bancarias 32
Independencia para elaborar la Conciliación Bancaria 32
Confirmación de Saldos en Bancos 33

3.8
Inversiones en Valores
33
3.8.1
Sistema de Registro33
3.8.2
Custodia y Manejo
33
3.8.3
Constatación Física
33

3.9
Cuentas por Cobrar
34
3.9.1
Sistema de Registro
34
3.9.2
Confirmaciones Periódicas
34
3.9.3
Conciliación
34
3.9.4
Análisis y Evaluación
34

Inventarios 35

3.10.1
Sistema de Registro
35
3.10.2
Unidad de Abastecimiento
35
3.10.3
Adquisiciones
35
3.10.4
Custodia
36
3.10.5
Constatación Física
36
3.10.6
Obsolescencia, Pérdida o Daño
36Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) 36

3.11.1
Sistema de Registro
36
3.11.2
Adquisiciones
37
3.11.3
Custodia
37
3.11.4
Verificación Física
37
3.11.5
Uso de Vehículos y Equipos
38
3.11.6
Codificación
38
3.11.7
Ventas
38

Pasivos 38

3.12.1
Sistema de Registro
38
3.12.2
Autorización
39
3.12.3
Conciliaciones periódicas
39
3.12.4
Índice de Vencimientos
39

Ingresos 40

3.13.1
Sistema de Registro40
3.13.2
Formularios Pre-numerados
40
3.13.3
Clasificación
40

Gastos 40

3.14.1
Sistema de Registros
40
3.14.2
Documentos de Respaldo
41
3.14.3
Autorización
41

Sistemas de Procesamiento Electrónico de Datos 41
Separación de funciones en manejo de información 41
Documentación y desarrollo de Sistemas 42
Medidas de Seguridad 42
Controles de entrada de información 43
Controles para procesamiento deinformación 43
Controles para salida de información 44
1. Principios Técnicos de Control Interno
Definición y fundamentos del Control Interno

El Control Interno de las entidades u organismos, comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas adoptadas para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • control control control
  • Control
  • Control
  • Control
  • Control
  • El Control
  • Control
  • Control

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS