control
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
PEDRAZA - UNELLEZCiudad Bolivia, Julio 2014.
INDICE:
Pág.
Introducción
…………………………………………. 2
Etapas de control
…………………………………………. 3
Definición de control según diferentesautores
…………………………………………. 4
Etapas de control:
El proceso de control:
el control es una etapa primordial en la administración, ya que pormedio de este se podrá verificar cual es la situación real de la organización, es decir, mediante el proceso de control apoyado por 6 etapas, se puede obtener un informe acerca de las acciones querealiza la empresa y si estas van de acuerdo al objetivo planteado. Las seis etapas del proceso son:
Identificación del estándar:
esta etapa consiste en reconocer el estándar planteado, el cual se vautilizar como una unidad de medida para evaluarlo, por estándar entiéndase a la unidad de medida que sirve como modelo, patrón o guía con base en el cual se evalúa el control.
Medición deresultados:
consiste en medir la ejecución y los resultados, mediante la aplicación de unidades de medida, que deben definirse de acuerdo con los estándares, y estos pueden ser cualitativos y cuantitativos.Comparación: En esta etapa recae la importancia de la obtención de información una vez efectuada la medición, la cual será sumamente de gran importancia para poder comparar los resultados medidosen relación con los estándares preestablecidos.
Detención de desviaciones:
esta etapa es el resultado de la comparación, en la cual se determinan las desviaciones entre el desempeño real y elestándar, mismas que deberán reportarse inmediatamente.
Corrección: Una parte fundamental del control, es la posibilidad de poder corregir las acciones correspondientes para integrar las desviaciones...
Regístrate para leer el documento completo.