CONTROLES EN AZUCARES DURANTE EL PROCESAMIENTO Y EN EL PRODUCTO FINAL
Descripción del Proceso Productivo del Azúcar Refinado
1. COSECHA
Los controles se realizan las 24 horas del día, mientras dure la zafra (cosecha de la caña, los controles incluyen los azúcares retenidos, el 22,83% de lo producido. El Ipaat toma esa cantidad en warrants o en un depósito, que a través de un comodato seconvierte en un depósito fiscal; nos aseguramos que dicha azúcar esté inmovilizada y será la que se libere cuando esté acreditada la exportación.
o la fabricación de alcohol no proveniente de melaza.
2. RECEPCIÓN
La caña debe de ser pesada antes de ir a la molienda.
Muestreo individual de los envíos de caña de azúcar a la fábrica, que influyen directamente en la representatividad y exactitud en el pagoequitativo de la materia prima.
Para tener un proceso más limpio, en las mesas de caña se aplica agua entre 110 y 120 °F para lavado, eliminando así sólidos o materia extraña como la tierra, sales, minerales, piedras y otros que se adhieren a ella en el campo durante el alce a las jaulas que la transportan hacia la fábrica.
Para obtener azúcar refinado consta de dos grandes etapas; obtención deazúcar crudo y la otra de refinación, para ello es necesario pasar por los siguientes procesos.
3. ETAPA DE CRUDO
MOLIENDA
Para hacer más eficiente el proceso de molienda, los jugos pobres de los molinos posteriores se aplican nuevamente en el proceso (proceso de maceración) y en el último molino se aplica agua caliente con temperatura entre 155-179 °F para aumentar la extracción.
En el segundomolino se aplica una biocida que puede ser amonio cuaternario o tricarbamatos, que sirven para evitar la descomposición del jugo.
Este jugo antes de ser enviado a fábrica es tamizado en unos coladores del tipo DSM.
ALCALIZACIÓN Y CALENTAMIENTO
El jugo mixto proveniente de los es tratado con una solución cal (5°Baumé) con la finalidad de aumentar el pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4 aproximadamente
Eljugo mixto y la solución de cal formando un compuesto con el nombre de fosfato tricalcico, de gran poder en la clarificación de los jugos.
También se controla que el jugo tenga alta temperatura ya que puede causar el deterioro debido a la inversión delos azúcares.
Después de encalado el jugo, se bombea hacia los calentadores multi etapa, elevándose a una temperatura de 105 °C, con la finalidadde disminuir la tensión superficial del líquido y lograr una mejor separación de las partículas sólidas.
CLARIFICACIÓN
El jugo debe de tener una velocidad laminar, para separar el vapor y gases que vienen con el jugo por un auto evaporación debido a la alta temperatura y baja de presión.
El clarificador se dosifica una pequeña cantidad (7 ppm) de floculante aniónico, compuesto principalmentepor poliacrilamidas de alto peso molecular que aglomeran las partículas sólidas y decantan al fondo del clarificador.
El tiempo de retención es de aproximadamente cuatro (4) horas que es lo necesario para lograr una buena clarificación.
En este punto salen dos productos; la cachaza que es un producto de desecho con trazas de jugo y el jugo clarificado que pasa al siguiente pasó del proceso.EVAPORACIÓN
Concentramos el jugo desde 12 °Brix hasta 65 °Brix de densidad aproximadamente, el concentrado que se obtiene del último cuerpo recibe el nombre de meladura.
La concentración del producto final
La presión absoluta en el último cuerpo
La alimentación de vapor y jugo al primer evaporador
Remoción de condensados y gases inconfensables
El control de incrustación en cada evaporador
Es necesarioremover las sales de calcio y magnesio en la tubería interna de los equipos, cada 17000 toneladas de caña molida. Para este trabajo es necesario utilizar soda cáustica liquida y consiste en el calentamiento de una solución al 20% aproximadamente a 100 °C durante 8 horas, esta soda es reusable hasta que su concentración bajea menos del 10% donde se regenera con soda nueva.
La segunda parte del...
Regístrate para leer el documento completo.