Convecion colectiva
El Enfoque Clásico de la Administración se debe a los siguientes factores:
Al crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado.
La necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de la organización para poder obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y poderenfrentar d la mejor forma a la competencia”.
Por otra parte, el Enfoque Clásico de la Administración está basado en los postulados de dos Escuelas creados por diferentes autores dentro de los cuales destacan dos, principalmente por las ideas que sus principios postulan. Las Escuelas en que se basa el Enfoque Clásico son:
* Teoría Clásica, creada por Henry Fayol (1841-1925)
* Teoría Científica,creada por Frederick Taylor (1856-1915)
Ambas teorías, sin embargo, difieren en el énfasis que se da a los factores y a la organización, ya que la Administración Científica se basa en la racionalización del trabajo en el nivel operacional, mientras que la Teoría Clásica, se basa fundamentalmente en la organización formal.
Henry Fayol
1. Teoría Clásica o Administrativa de Henri Fayol.(1841-1925)
Henri Fayol (1841-1925) suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas administrativas deben seguir ciertos patrones, los cuales se pueden identificar y analizar. A partir de esta idea creó una nueva doctrinade la administración.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES, ALCANCES Y LIMITACIONES.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
En lo relativo a las cualidades del administrador considera como necesarias:
* Cualidades físicas. salud, vigor y habilidad.
* Cualidades mentales. inteligencia, comprensión, retención, juicio, adaptabilidad y vigor mental.
* Cualidades morales. Energía, firmeza, iniciativa,lealtad, tacto y dignidad.
* Cultura general.
* Conocimientos especiales.
* Experiencia.
ALCANCES.
* 1RA. TEORÍA. Henry Fayol se percató que en todas las empresas industriales sin importar su tamaño, se dan una serie de funciones, operaciones u actividades, de cuya interrelación y eficiencia depende la marcha de la organización. Fayol reconoce la existencia de estas áreas que se puedenmanifestar en diversas formas:
a) Funciones Técnicas o de producción. Fabricación y transformación de bienes.
b) Funciones Comerciales o de mercadotecnia. Compras, ventas y campo de producto.
c) Funciones financieras o de tesorería. Búsqueda y administración de capitales y como invertirlos.
d) Funciones de seguridad. Protección de bienes y de personas.
e) Funciones contables o de registros.Inventario, balance, precios de costo, estadística y registros.
f) Funciones administrativas. Para aclarar lo que son estas, Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
* 2DA. TEORÍA. Fayol dedica la mayor parte de su obra a describir las funciones administrativas y señala que estas son ejercidas por todos los administradores sin importar la actividado puesto que desempeñen. Estas son:
a) Previsión y Planeación. Consiste en diseñar planes de acción.
b) Organización. Es establecer la estructura y las relaciones de la organización.
c) Dirección. Es el medio que se utiliza al mandar y supervisar a los subordinados para obtener el óptimo rendimiento.
d) Coordinación. Es el proceso armonizado que integra las diversas partes de la organización.3. Al señalar las funciones administrativas, Fayol crea el primer modelo del PROCESO ADMINISTRATIVO; posteriormente diversos autores han creado otros modelos que en su mayoría se basan en el de Fayol.
Dentro de sus principales aportes a la administración se encuentran los 14 principios administrativos.
División del Trabajo: el cual tiene por objeto "producir más y mejor con el mismo...
Regístrate para leer el documento completo.