convenio de nairobi
TEMA:
CONVENIO DE NAIROBI
1. INTRODUCCIÓN 1
2. CONVENIO DE NAIROBI 2
2.1. PREÁMBULO 2
2.2. CUERPO GENERAL 3
2.2.1. Conceptos importantes 3
2.2.2. Aplicación 3
2.2.3. Confidencialidad 3
2.2.4. Solicitudes de Información 4
2.2.5. Administración del Convenio 4
2.2.6. Anexos 4
3. CONCLUSIONES 10
4.RECOMENDACIONES 11
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
En vista de la expansión generalizada de las infracciones en materia de aduanasen todos los países, el consejo de la OMA siente la necesidad de ir mas allá del desarrollo y la promoción de acuerdos bilaterales y multilaterales, que hasta ese momento eran instrumentos de cooperación aduanera: es por ello que se redacta entre los años de 1974 y1977 el Convenio de Nairobi con el fin de combatir el fraude aduanero basándose en un concepto de reciprocidad y así aplicar un modelo de acuerdo bilateral sobre la asistencia mutua para la adecuada aplicación de la ley de aduanas y para la prevención, investigación y represión de las infracciones de aduana.
Este capitulo aportará una visión general de lo que se trata el Convenio de Nairobi ycomo puede aplicarse para combatir los delitos aduaneros.
2. CONVENIO DE NAIROBI
El Convenio de Nairobi es un convenio internacional sobre asistencia mutua administrativa para prevenir, investigar y reprimir las infracciones aduaneras concluido bajo los auspicios del consejo de cooperación aduanera de la OMA este fue dado y firmado en Nairobi – Kenia el 9 de junio de 1977 es un convenio queconsta de Consta de un cuerpo principal y 11 anexos, uno de los cuales ha de ser aceptado, como mínimo, por cada Parte Contratante. No se permite la aceptación con reservas (artículo 18).
Como principio básico, “las administraciones de aduanas se prestarán asistencia mutua con miras a prevenir, investigar y reprimir las infracciones de aduanas”. El Convenio se basa en el concepto de lareciprocidad: una Parte Contratante tiene obligación de prestar asistencia a otra Parte Contratante únicamente en la medida en que ambas hayan aceptado el mismo anexo. El Convenio de Nairobi cuenta en la actualidad 34 Partes Contratantes. Están en vigor la totalidad de los 11 anexos (cada anexo entra en vigor tras la aceptación por, al menos, dos Partes Contratantes) y esos anexos se enumeran en el anexo VIdel presente documento. El Consejo de la OMA, con asistencia del Comité de Ejecución, administra el Convenio.
Separando el convenio de Nairobi se define dentro de las siguientes partes:
2.1. PREÁMBULO
Se menciona los antecedentes que hacen que este convenio exista y se firme para los fines pertinentes; dentro del convenio de Nairobi el Preámbulo consta de tres párrafos en el cual se hacenotación de que las infracciones a la legislación aduanera perjudican a los intereses económicos, sociales y fiscales de los Estados, así como a los intereses legítimos del comercio, para lo cual se busca la solución mediante el párrafo que indica:
“Considerando que la lucha contra las infracciones aduaneras puede hacerse más eficazmente mediante la cooperación entre las Administraciones aduaneras,lo que constituye uno de los objetivos del Convenio por el que se creó un Consejo de Cooperación Aduanera,”1
El Objetivo principal del convenio es la cooperación entre Administraciones Aduaneras para enfrentar los delitos aduaneros.
2.2. CUERPO GENERAL
2.2.1. Conceptos importantes
Infracción aduanera: Violación o incumplimiento intentado de la legislación aduanera.
Fraude aduanero: Es unainfracción aduanera en la que una persona engaña a la aduana y por lo tanto evade, total o parcialmente, el pago de derechos de importación o exportación e impuestos, o la aplicación de las prohibiciones o restricciones establecidas por la legislación aduanera o la obtención de cualquier ventaja contraria a la ley de aduanas.
Contrabando: Fraude aduanero que consiste en el movimiento de mercancías...
Regístrate para leer el documento completo.