Convenio de Viena

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2014
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE
MERCADERÍAS DE 1980

ENSAYO

LEÓN GALLEGO DUQUE

Docente:
LUCIANO BEDOYA

ESUMER
MEDELLÍN
2014

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE
MERCADERÍAS DE 1980

El presente ensayo se divide en dos partes, en la primera parte se tratarán los principales
puntos de la Convención de Viena sobre los contratos decompraventa internacional de
mercaderías de 1980. En la segunda parte se hará un análisis acerca de la aplicabilidad
en el ámbito Colombiano, además de las ventajas y desventajas frente a la realidad
actual, lo anterior a partir del trabajo Compraventa internacional de mercaderías.
Investigación y enseñanza del Convenio de Viena de 1980 realizado Fabián López
Guzmán, Wilson Iván Morgestein Sánchezy Harold Alexander Alarcón Quiroga, quienes
hacen un especial énfasis a la Ley 518 de 1999 en la cual el Estado colombiano adoptó la
Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercaderías.

Entre los principales puntos a tratar por la convención se encuentran especificados en la
parte I (Artículos 1 al 13) sobre el ámbito de aplicación y disposiciones generales, en laparte II (Artículos 14 al 24) sobre la formación del contrato, asimismo en la parte III
(Artículos 25 al 88) sobre la compraventa de mercaderías y en la parte IV (Artículos 89 al
101) que hace relación a las disposiciones finales.

Algunas de las disposiciones generales de la convención se rezan en el artículo 7 sobre
su carácter internacional y la necesidad de promover la uniformidad en suaplicación y de
asegurar la observancia de la buena fe en el comercio internacional; de igual forma en el
artículo 9 donde se hace relación a que las partes quedarán obligadas por cualquier uso
en que hayan convenido y por cualquier práctica que hayan establecido entre ellas; y en
el artículo 11 que aclara que el contrario no tiene que celebrarse ni probarse por escrito ni
estará sujeto aningún otro requisito de forma. Podrá probarse por cualquier medio,
incluso por testigos. La formación del contrato es suficiente y precisa si indica las
mercaderías y, expresa o tácitamente, señala la cantidad y el precio o prevé un medio
para determinarlos, esto último de acuerdo al artículo 14 que hace mención a la formación
del contrato.

En una compraventa de mercaderías, como su nombre loindica, se requiere de dos
partes que son, el vendedor y el comprador, cada una de estas con unas obligaciones, así
entonces el vendedor según el artículo 30 está obligado a entregar las mercaderías,
transmitir su propiedad y entregar cualesquiera de los documentos relacionados con ellas
en las condiciones establecidas en el contrato y en la presente Convención. La entrega de
las mercaderíasdebe ser libre de derechos o pretensiones de un tercero basado en la
propiedad industrial u otros tipos de propiedad intelectual (artículo 42). De acuerdo al
artículo 35 el vendedor deberá entregar mercaderías cuya cantidad, calidad y tipo
correspondan a los estipulados en el contrato y que estén envasadas o embaladas en la
forma fijada por el contrato, esto sumado a toda falta de conformidadque exista en el
momento de la transmisión del riesgo al comprador (artículo 36), evitando que el
comprador pueda exigir al vendedor el cumplimiento de sus obligaciones, a menos que
haya ejercitado un derecho o acción incompatible con esa exigencia (artículo 46).
Cumplido todo lo anterior por parte del vendedor, el comprador se obliga a pagar el precio
de las mercaderías y recibirlas en lascondiciones establecidas en el contrato y en la
presente Convención (artículo 53), este precio se debe pagar en la fecha fijada o que
pueda determinarse con arreglo al contrato y a la presente Convención, sin necesidad de
requerimiento ni de ninguna otra formalidad por parte del vendedor (artículo 59).

Existen igualmente unas disposiciones finales como que la presente Convención no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • convenio de viena
  • Convenio Viena
  • Convenio de Viena 1969 (Tratados)
  • puntos convenio de Viena
  • Conveni Roma Viena
  • CONVENIO VIENA 1980
  • RESUMEN CONVENIO DE VIENA
  • Convenio de viena sobre los derechos de tratados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS