Convivencia Social
La convivencia social se refiere a las relaciones que establecemos entre distintos países, comunidades, pueblos y personas, para compartir e intercambiar ideas, formas deorganización, maneras de pensar, que nos beneficien a todos por igual.
Para poder hablar de convivencia social tenemos que remontarnos desde la antigüedad donde el hombre se organizo en grupos de personas,el cual tenían que buscar y suplir sus necesidades, y es allí donde nacen las primeras pautas de la convivencia. En la historia de la humanidad han existido desacuerdos en las formas de organizacióny dificultades en la convivencia diaria, en pocas palabras “conflictos”. Éstos surgen cuando no hay acuerdo entre las personas, ya que tienen diferentes ideas. Lo lógico del asunto es encontrar unasalida pacífica a esto pues, sino se hace se desata la violencia tal como ha ocurrido en la historia de la humanidad. Para no caer en esto existe por decirlo así un decálogo de la convivencia yconsiste en siete mandamientos que son:
APRENDER A NO AGREDIR AL CONGENERE.
El hombre por naturaleza es agresivo y es por esta razón que tiende agredir a los de su misma especie, allí la educación delser humano juega un papel importantísimo, pues la única herramienta que podemos encontrar para hacer caso omiso a ese instinto que atreves de la historia a acontecido millones de muertos porsimplemente no aprender y enseñar que a su congénere no se puede agredir ni sicológicamente ni físicamente.
APRENDER A COMUNICARSE.
Para comunicarse se emplea un modelo de autoafirmación que consiste enque si me comunico me identifican y el que se comunica con migo debo identificarlo, también llamado dialogo, la importancia de este es porque nos ayuda expresarnos, a comprendernos, aclararnos,coincidir, discrepar y comprometernos. Esto crea mejores condiciones para la convivencia.
APRENDER A INTERACTUAR.
La importancia de poder interactuar se remonta ala conjunta interacción de las personas...
Regístrate para leer el documento completo.