convivencia social
Guía de Convivencia Social. 2013.
LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
1.- Los desafíos asociados a la convivencia.
Concepto de convivencia social
Se designa con el término de convivencia a la vida en común que alguien lleva ya sea con una o varias personas. Significa Cohabitar con otro, y permite la satisfacción de necesidades humanas y sociales.Prácticamente desde el nacimiento los seres humanos estamos destinados a la convivencia, primero con nuestros padres, nuestros hermanos, luego, con el correr de los años y una vez maduros, habiendo hallado a la persona con la cual queremos compartir nuestra vida y proyectos personales, con nuestras parejas.
También, aunque no compartamos proyectos personales, de alguna manera, connuestros amigos con nuestros compañeros de trabajo tenemos otra especie de convivencia, pero convivencia al fin, entonces, al igual que en casa se deberán hacer concesiones, surgen disputas por las diferencias y consensos tras las discusiones, entre otras cuestiones.
De acuerdo a lo que sostienen muchos profesionales de la medicina, la psicología y la sociología, la convivencia resultaser un factor trascendente para el bienestar emocional y para la salud de los individuos.
¿Qué es Convivencia Social?
La convivencia social y las relaciones familiares se encuentran unidas por las distintas maneras de ser de nosotros frente a los demás y de los otros frente a nosotros(as) mismos(as), por eso en esta unidad tenemos como propósitos:
Reflexionar sobre lasdiferentes formas de relación que hemos establecido los hombres y mujeres a través del tiempo, para reconocer aquéllas que promueven la buena vecindad, la solidaridad y el respeto entre los pueblos y comunidades del mundo.
Promover las relaciones humanas entre las comunidades, barrios y pueblos tengan como base la práctica de valores como el respeto, la solidaridad, el apoyo mutuo, la comunicación yotros más.
Identificar las diferentes formas de relación que se presentan en la familia, para entender aquéllas que fortalecen y permiten la convivencia, así como aquéllas que la obstaculizan, lastiman o dañan.
Distinguir que en la familia es posible satisfacer el afecto, la seguridad y la integración de sus miembros a partir de acciones que permitan el desarrollo y realización de cada uno deellos.
Evaluar la necesidad de afrontar y resolver los conflictos sin violencia y revalorar a la familia como un espacio de apoyo emocional y afectivo.
Reconocer el papel que desempeñan los padres y madres en la creación de un ambiente de solidaridad familiar. Ello permitirá que nuestras futuras relaciones se establezcan sobre bases como el respeto, el apoyo mutuo y la responsabilidad.La convivencia social
En la historia de la humanidad encontramos diversas formas de relaciones entre los hombres y las mujeres. Actualmente, conocemos de manera inmediata lo que sucede en otros lugares a través de los medios de comunicación, por ello, el propósito en este tema es:
Reconocer los conflictos que surgen entre los pueblos y comprender que la violencia sepuede evitar a través de relaciones pacíficas que apoyen el desarrollo y el progreso de todas las personas.
Los primeros hombres y mujeres en el mundo.
Cuando se comenzó a poblar el mundo, los grupos de personas tuvieron que buscar su propio alimento y protegerse de las fuerzas de la naturaleza, como la lluvia, el frío y los animales salvajes. Para satisfacer sus necesidades,tenían que ir de un lugar a otro en busca de todo aquello que les permitiera sobrevivir como el agua, las frutas, las hierbas, y algunos animales.
Con el tiempo, se formaron las primeras comunidades humanas en las que se establecieron formas de organización y distribución de las actividades, que les permitieron sobrevivir.
Después aprendieron a cultivar, descubrieron el fuego y lo...
Regístrate para leer el documento completo.