Corrientes literarias

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California
Plantel Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia

Tarea
Literatura







Grupo: 335

Alumnos: Lira Figueroa Jorge Alexander, Ortiz Flores Gerardo Alexis.














Tijuana, Baja California, México, 31 de agosto de 2015.
¿Que es una corriente artística?
Un movimiento artístico o corriente artística esuna tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo de tiempo.
Si está limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto, se habla entonces de una escuela artística; por ejemplo, la escuela sevillana de pintura.
Con la palabra estilo también se alude a las características que unifican o distinguen a un autor de otro (elestilo personal o la voluntad de estilo, que se hace más marcada en los genios del arte y en la personalidad de los artistas burgueses, sometidos al mercado de arte, sobre todo a partir del romanticismo); o, menos usualmente, a la kunstwollen (voluntad de arte o voluntad artística, en expresión de Alois Riegl).

¿Qué es una corriente literaria?
La corriente literaria es el conjunto decaracterísticas tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una. De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua con las culturas orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el feudalismo. Apartir de ella surgen las demás.

Descripción de cada una de las corrientes literarias:

Medieval: “Desarrollan temas sacros e historias bíblicas que contenían enseñanzas religiosas, las cuales se representaban, con finalidad didáctica en el interior de las iglesias” Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron latín, pero a poesía épica y trovadoresca se compuso , cantó y consignóen lenguas romances ; esto ocasionó también un giro en la temática que pasó de los asuntos sacros a la exaltación del valor guerrero, de la lealtad entre amigos y amantes, de la belleza femenina, del amor y del entretenimiento cómico algo atrevido.
Renacentista: Surge en el siglo XVI dando un giro total a lo que se consideraba como lectura en esa época ya que sus formas de escritura renacen apartir de las ideologías surgidas en el Renacimiento. "El estilo basado en la sencillez y la claridad expresivas persigue la naturalidad de la lengua hablada, a las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo y con él las estrofas composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía Italiana, se recupera los temas clásicos en los que el amor y lanaturaleza idealizado y se revitaliza los mitos grecolatinos, se distinguen dos tendencias contra puestas:

Por un lado la idealización de la realidad y por el otro el realismo crítico. “Principales exponentes y sus obras - Leonardo Da Vinci: Tratado de la luz y de la sombra, Tratado del Arte. - William Shakespeare: Hamlet, Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Otelo.
Barroco: El barraco es unmovimiento artístico y cultural que se desenvolvió durante el siglo XVII, destaca por la modificación o evolución de las ideas temáticas y aspectos del Renacimiento. Se caracteriza por una visión pesimista de la vida. (Francisco J. de la Torre, 1995) -El conceptismo: que se trata de utilizar muchas ideas con el menor número de palabras posibles, se trata de asociar ingeniosamente palabras, chistes,paradojas entres otras cosas para tener como resultado un juego de palabras que expresen varias ideas. (Francisco J. de la Torre, 1995) -El culteranismo: busca resaltar la belleza formal sin importar el contenido, únicamente la forma, utiliza distintos recursos expresivos como la metáfora, para darle belleza al texto. (Francisco J. de la Torre, 1995) Principales representantes:  -Francisco de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • corrientes literarias
  • corriente literaria
  • Corrientes Literarias
  • Corrientes Literarias
  • corrientes literarias
  • Corrientes literarias
  • Las Corrientes Literarias
  • Corrientes Literarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS