Corrupción en Mexico
* NOMBRE DE LA MATERIA:
METODOLOGÌA JURIDICA.
* NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
ERNESTO GONZALEZ RAMIREZ
* NOMBRE DEL TRABAJO
LA CORRUPCIÒN EN MÈXICO Y
LA IMPUNIDAD.
* NOMBRE DEL ALUMNO Y DEL GRUPO
XÒCHITL CAROLINA TORRES PELAYO. G: 7
* LUGAR Y FECHA
MANZANILLO COL. 6/NOVIEMBRE/2014
CONTENIDO:
OBJETIVOPAG: 2
JUSTIFICACION PAG. 3
TERMINOLOGÍA PAG. 4
DESARROLLO DEL TEMA:
CAPITULO I LA CORRUPCION EN MÈXICO PAG. 5
CAPITULO II LA IMPUNIDAD EN MÈXICO PAG. 12
RESUMEN LA CORRUPCION EN MÈXICOPAG. 5-11
LA IMPUNIDAD EN MÈXICO PAG: 12- 15
CONCLUSIONES PAG. 16
BIBLIOGRAFIAS PAG: 17
Objetivos del trabajo:
Objetivo Principal:
El objetivo principal deésta investigación es exponer los efectos de la corrupción e impunidad en México, y sobre todo lograr una conciencia profunda en las implicaciones negativas políticas, sociales y económicas que estos actos traen al país.
Además, analizar las razones que llevan a que ésta aumente día con día, así también se busca presentar solución al problema, viendo como mejoraría la nación si se disminuyela corrupción e impunidad.
Objetivos Específicos:
Nombrar las consecuencias de la corrupción y de la impunidad.
Justificación
1. La corrupción y la impunidad es uno de los temas menos éticos de nuestro país en estos tiempos.
2. Porque estos son emas muy importante ya que se habla de las normas que tiene el país y lo que sedebería hacer pero no se hace nada sobre ello.
3. A toda la sociedad mexicana. La corrupción y la impunidad está en la mayoría de los políticos y trabajadores sociales relacionados a la seguridad.(policías)
4. El país seguiría decayendo hasta llegar a tener una sociedad verdaderamente 100% corrupta en la que nadie confiará nada a nadie.Terminología
CORRUPCIÒN
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término corrupción. En concreto, emana del vocablo “corruptio”, que se encuentra conformado por los siguientes elementos: el prefijo “con-“, que es sinónimo de “junto”; el verbo “rumpere”, que puede traducirse como “hacer pedazos”; y finalmente el sufijo “-tio”, que es equivalente a “acción yefecto”
IMPUNIDAD
La palabra impunidad viene del latín impunitas, impunitatis (libertad absoluta, desenfreno, exceso que no recibe freno o castigo alguno), y es la cualidad del impunis (sin castigo, indemne), adjetivo con prefijo negativo in- y la raíz del verbo punire (castigar, imponer una pena).
LA CORRUPCIÒN EN MÈXICOhttp://i2.esmas.com/2011/05/10/212838/corrupcion-619x348.jpg
Para muchos, hoy día el problema más grave al que se enfrentan los países en desarrollo como México, es precisamente el de la corrupción. Está comprobado que este fenómeno crea distorsiones a lo largo y ancho de todas las actividades económicas, políticas y sociales de un país.
Y si bien su medición resulta un asunto sumamente difícil ycomplejo, es indispensable contar con parámetros de referencia para el diseño de estrategias eficaces que permitan combatirlo.
Los estudios sobre corrupción son relativamente recientes pues, hasta hace poco tiempo, no se consideraba un tema central de investigación social. El interés por analizar los factores que propician la corrupción y las formas de combatirla ha sido consecuencia de un...
Regístrate para leer el documento completo.