Corrupcion 01

Páginas: 6 (1398 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
¿Qué sucede en México?

México es un país maravilloso, lleno de historia y cultura que es difícil de describir porque es una de las más ricas en tradiciones a nivel mundial. El calendario mexicano tiene un gran contenido de extraordinarias fiestas tanto nacionales como regionales y locales, que se festejan en grande por todos los ciudadanos; esto da como resultado la mezcla de las creencias denuestros antepasados y de la evangelización de la religión católica impuesta por los españoles que buscaban conquistar a México. Los mexicanos tenemos la descripción de ser hospitalarios y cálidos, apoyamos a los extranjeros que vienen a nuestro país de visita o para vivir por un tiempo, sin importar nuestras diferencias como lo es el idioma.
La importancia que tiene mencionar un poco sobre lacultura mexicana dentro de este ensayo es que nos realza como país pero no es lo único. Durante mucho tiempo, esta hermosa tierra mexicana ha vivido de inseguridad, desesperanza, agonía, injusticias por parte de nuestros servidores públicos pero sobre todo, corrupción. Esto último es un tema delicado, debido a que es algo que nos afecta a todos por igual y es una de las razones por las cuales losextranjeros ya no tienen la intención de vacacionar, porque muchos comentan que México actualmente es uno de los países peor estructurados y que no es buena idea meterse con nosotros.
La corrupción es un fenómeno que afecta a las instituciones de carácter democrático, el desarrollo económico e incluso la inestabilidad política. Cuando se habla de corrupción, los temas que se desglosan son soborno,fraude, apropiación indebida y la desviación de recursos por un funcionario público.
El año pasado CNN publicó una nota respecto a un estudio llamado “Percepción de Corrupción 2013” realizado por la organización Transparencia Internacional y ubicó a México en el lugar 106 de 177, haciendo que de esta manera fuera considerado como uno los países más corruptos. Los que tienen mayor seguridad sonDinamarca, Nueva Zelanda, Canadá y Chile; por otro lado, los más peligrosos son Corea del Norte, Afganistán y Somalia.
Ahora bien, según una encuesta hecha por la INEGI, se estima que la tasa de incidencia de corrupción de cada 100,000 es de 24,724 y se mencionó que los estados más corruptos a nivel nacional son San Luis Potosí, Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco,Jalisco, Tlaxcala, Michoacán y Oaxaca, en respectivo orden.
La corrupción es un ejemplo claro para el egoísmo ético dado a que se refiere a la posición ética que habla que los agentes morales deben hacer lo necesario para su interés propio y justamente esto es lo que sucede en el país. Esto se puede ver de dos modos diferentes, el primero es que muchas personas no quieren asumir lo que dicen lasleyes porque creen que es un trámite tedioso (lo cual es cierto) y no es necesario llegar al “extremo” de pagar una multa o acudir al ministerio público, así que su solución es dar dinero para salirse de apuros y volver a su vida cotidiana como si nada hubiera pasado. El segundo modo en el que se puede observar es que los policías, en vez de negarse a aceptar esta cuota, aceptan con la excusa deque ellos ganan poco dinero y necesitan llevar algo de comer a sus familias. Esto último puede ser cierto pero no es motivo para hacer actos legales si según la Comisión Nacional de Seguridad, en el apartado de la policía federal tiene como misión «Prevenir y combatir la comisión de delitos, en apego al marco jurídico, con personal comprometido y calificado, en coordinación con los tres órdenes degobierno que privilegie la participación ciudadana, para salvaguardar la integridad y derechos de las personas e instituciones…» 1
En México, los tipos de corrupción más comunes son los siguientes:
“La mordida” se refiere al pago hacia un policía o un servidor público para evitar un castigo ocasionado por delitos menores o infracciones de tránsito. Esto sucede, por lo general, en las calles y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La corrupcion
  • Corrupcion
  • corrupción
  • corrupcion
  • La Corrupcion
  • corrupcion
  • Corrupcion
  • la corrupción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS