corrupcion

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2013
Fenómeno de la Corrupción en Colombia:

Antes de comenzar este ensayo es importante resaltar la definición de Corrupción, que es el abuso de posiciones, poder o confianza para beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer, entregar, bienes en dinero o especie, cambio de acciones, decisiones u omisiones.
Para comenzar a desarrollar es necesario conocerel origen de este fenómeno, por lo que investigue puedo decir que la corrupción en Colombia no es un tema nuevo, este problema se ha venido manifestando desde la época de donde los españoles gobernaban este territorio, los cuales los intereses de los colonizadores se imponía a los intereses de la comunidad.
Resaltando este FENOMENO DE LA CORRUPCION EN COLOMBIA como es el “El cáncer de lademocracia” una frase enunciada por Leuloca Orlando diputado Italiano durante una visita a Bogotá en noviembre del 2009; donde dice que no puede haber democracia sin lucha contra la corrupción, porque la corrupción no es solamente un delito, es un sistema de poder alternativo al sistema democrático de poder.
Es importante señalar la relación que Orlando establece entre corrupción y democracia. Lasprácticas corruptas impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, en la medida en que concentran en manos de unos pocos los recursos y bienes que deberían destinarse a intereses colectivos; distorsionan la toma de decisiones a favor de intereses particulares; aumentan los costos de administración de bienes y servicios públicos y privados; debilitan el respeto por laautoridad, erosionan la confianza ciudadana en las instituciones, y contribuyen a debilitar la legitimidad del Estado. 
También es importante señalar la vinculación que existe entre la corrupción y los actores y acciones de la naturaleza mafiosa, esto es totalmente cierto en el caso Colombiano donde esta relación se ha puesto en evidencia de manera contundente en los últimos años donde sectoresvinculados con actividades ilegales con el paramilitarismo y narcotráficos estos resultaron comprometidos en la captura y la reconfiguración cooptada del estado, fenómenos que se vieron evidentemente conectados con prácticas corruptas.
Luis Jorge Garay se refiere a este fenómeno con el siguiente termino: “Aquello que, hasta hace algunos años, se conocía como corrupción -el soborno, la adjudicaciónindebida de contratos, el clientelismo y el desvío de recursos públicos- ha cambiado al punto de que actualmente sólo puede analizarse y entenderse en un contexto más amplio que el tradicional, ante el papel determinante que han ejercido procesos y actores de corte mafioso".


Debilidad en Colombia:

A parte de lo anterior hay algunas condiciones estructurales del estado colombiano delsistema y del ejercicio político que se constituyen para el alimento de la corrupción, entre ellas tenemos: La concentración creciente del poder en el Ejecutivo y las debilidades del sistema de pesos y contrapesos, El clientelismo, La impunidad, La falta de transparencia en la financiación de la política, La "cultura del atajo" y el "todo vale", Una débil cultura de rendición de cuentas, Elincumplimiento por parte de muchas entidades públicas del derecho de acceso a la información, Fallas en el diseño de la institucionalidad estatal e Incumplimiento de la normatividad vigente. 
Además la corrupción esta introducida en toda la sociedad involucrando al sector privado, público y a la ciudadanía. En otras palabras este fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético, social, políticoy administrativo.

Otros países califican a Colombia como un país violento fuera de esto podemos decir que Colombia es un país donde cuyos representantes estatales son corruptos, un caso más sonado en la corrupción de Colombia se trata del robo al sistema general de salud, donde desafortunadamente los políticos inventaron que la salud no es un derecho si no que es un servicio por el cual se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrupcion
  • corrupción
  • corrupcion
  • La Corrupcion
  • corrupcion
  • Corrupcion
  • la corrupción
  • La corrupcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS