corrupcion

Páginas: 17 (4035 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
Introducción
Desde hace mucho tiempo los actos ilícitos han aparecido y han formado parte negativa en la sociedad, la corrupción administrativa es la más común en la actualidad a causa del traspaso indebido de recursos desde un fin legítimo a otro ajeno a las finalidades del servicio público, junto a esta considerando a la corrupción política. El tema es muy penoso ya que esto se debe a lapérdida de valores, sin que esto implique minimizar la política o desconocer las profundas relaciones entre una y otra.
En el presente trabajo se elaboro una investigación que abarca los aspectos más importantes de dicho problema que al parecer ya es una tradición de los jerárquicos analizaremos las generalidades de la corrupción, concepto e historia y la corrupción desde los puntos de vistasjurídico, económico y moral. Trataremos las causas y consecuencias de la corrupción, su impacto socio cultural y además las diferente tipologías de corrupción, conceptos, tipos de falsificaciones, delitos y los desfalcos en la administración, También analizaremos la corrupción administrativa en la República Dominicana su manejo administrativo las leyes que lo rigen, influencia de los partidospolíticos, así como las dificultades para enfrentarla y su influencia en el atraso económico del país.




Corrupción
Corrupción es la acción y efecto de corromper. En el lenguaje gramatical el término corrupción se deriva del verbo corromper y se define como todo acto tendente a causar un daño, una alteración o un vicio sobre una cosa determinada.
En otro sentido, la corrupción es la prácticaque consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. El tráfico de influencias, el soborno, la extorsión y el fraude son algunas de las prácticas de corrupción, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a un funcionario público para ganar una.
La corrupción constituye un fenómeno político, social y económico a nivel mundialeste es un mal universal que corroe las sociedades y las culturas; se vincula con otras formas de injusticias e inmoralidades, provoca crímenes y asesinatos, violencia, muerte y toda clase de impunidad; genera marginalidad, exclusión y miedo en los más pobres, mientras utiliza legítimamente el poder en su provecho.
Esta refleja el deterioro de los valores y virtudes morales, especialmente dela honradez y de la justicia que van en contra de la ética de un profesional probo, la misma atenta contra la sociedad, el orden moral, la estabilidad democrática y el desarrollo integral de los pueblos. La corrupción se pude encontrar en sectores tantos públicos como privados, profesionales y personas no profesionales.
La corrupción profesional tiene su origen en el desarrollo de la competenciadesleal en el ámbito privado, por quienes ostentan una condición laboral estable.

Surgimiento de la corrupción
Esta data desde la antigüedad en el 1200 A.C con los Egipcios, Los Faraones fueron unos de los primeros corruptos notables. (Ramsés V, Grandes escándalos de corrupción 1147 - 1143 a. C.) El primer registro que se encontró fue una ley en contra del soborno en el antiguo Egipto lacual declaraba que "cualquier juez que aceptara una recompensa de un litigante y se negara a escuchar al adversario era culpable de crimen en contra de la justicia y sujeto a pena capital"
La documentación del reinado de Ramsés nos deja conocer algunos aspectos de su administración, caracterizada por la venalidad de los funcionarios y la corrupción de los sacerdotes, quienes controlaban la mayoríade las tierras.
En la actualidad la corrupción en todos los ámbitos sociales solo podríamos encontrarla en países subdesarrollados, africanos en su mayoría, donde cada acción social supone un acto de corrupción. En el mundo occidental o desarrollado la situación es distinta, la corrupción se ha enmascarado para parecer inexistente. Los pecados de la edad media La llegada de la religión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrupcion
  • corrupción
  • corrupcion
  • La Corrupcion
  • corrupcion
  • Corrupcion
  • la corrupción
  • La corrupcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS