Cosmovision Del Hombre Lambayecano
Para dar pase a la cosmovisión del hombre lambayecano es necesario sabes primero cuales son sus antecedentes y posesionamiento étnico.
1. ANTECEDENTES Y POSESIONAMIENTO ETNICO DE LAMBAYEQUE
Para explicar la cosmovisión del hombre lambayecano se tiene que primero hacer historia de lo que respecta los antecedentes de los lambayecanos.
En el actualterritorio donde habitamos (Lambayeque), surgió una cultura llamada Mochica o Moche ubicada en la Costa Norte del País, siendo su tramo desde el Valle Lambayeque hasta el Rio Nepeña, la cual tuvo lugar durante un periodo aproximadamente siete primeros siglos de la era cristiana.
La cultura mochica tuvo como base económica a la agricultura, tecnología hidráulica, de tal manera que estosdeterminantes les ayudo a tener una mayo expansión que fue aproximadamente mas de un cincuenta por ciento, por otro lado gracias a la tecnología hidráulica pudieron construir reservorios, la base de su economía les ayudo a tener un comercio mas activo, la pesca, la recolección de productos y la domesticación de animales como el pato, el cuy y la llama.
En el valle moche encontramos la huacas del soly la luna construidas en adobe, así mismo su cerámica ha sido dividida en cinco fases (de la Mochica I hasta - Mochica V) y a través de su decoración pictórica como escultórica han demostrado conocer con bastante precisión acerca de la vida y el pensamiento, a ello le llamamos la COSMOVISION, la cual dentro de ello encontramos personajes, templos, viviendas, escenas cotidianas, rituales,mitológicas, animales y plantas.
La cosmovisión de los mochicas precisa en torno a los conceptos que tenían sobre el universo, la muerte y la vida, es por ello que muchos Mochicòlogos comentan que sus escenas representadas en los ceramios o pinturas no son fantasiosas, al contrario son escenas reales que ellos plasmaban de acuerdo a su accionar cotidiano.
Así mismo, los mochicas dividieron el universoen tres instancias:
* EL CIELO.- Simbolizado por la gran serpiente celestial, residencia de estrellas, astros y dioses.
* EL MUNDO DE LOS VIVOS.- Era donde los hombres celebraban banquetes rituales y las mujeres tejían.
* EL INFRAMUNDO.- era la morada de los muertos y ancestros.
Por otro lado, su organización política fue estatal, donde predominaban los estamentos militares ysacerdotales. Una visión de su concepción religiosa es la excavación de la Tumba del Señor de Sipán (1987) donde aparece enterrado un monarca en compañía de dos mujeres y dos hombres sacrificados para acompañarle, cubierto de mantas preciosas, abanicos, pectorales y adornos de oro.
Luego del debilitamiento de la Cultura Mochica, surgió la Cultura Lambayeque o conocida también como Sicàn, estacultura se origino en los siglos VIII y IX de nuestra era y se desarrollo hasta su conquista por el insurgente y poderoso reino del Chimú.
La Cultura Lambayeque esta ubicada desde Tumbes en el norte hasta el Valle Moche, cerca de Trujillo. Su origen se diò con el mito NAYLAMP, donde narra de su Gobernante y toda su dinastía. Tuvo dos grandes sitios centrales, Túcume y Batan Grande y ambossituados en el Valle de la Leche.
2. COSMOVISION DEL HOMBRE LAMBAYECANO EN EL SIGLO XX Y XXI
Después de haber hecho mención acerca de la Cultura Mochica y la Cultura Lambayeque, vamos de hablar de la cosmovisión del hombre lambayecano, lo cual vamos a tener en cuenta diez aspectos.
a) SIGNIFICADO DE LA VIDA
La gran mayoría de los lambayecanos encuentra el significado de la vidaen sus respectivas familias, pues existe una solidaridad familiar en la sociedad lambayecana, así mismo la familia esta situada en el primer plano en la política, en los medios de comunicación y en la vida diaria de cada familia. Así mismo, las familias se relacionan con la finalidad de lograr tener superación y supervivencia.
Para los lambayecanos el significado de la vida es tener relación...
Regístrate para leer el documento completo.