costos y presupuestos
LEIDY JOHANA PERAZA VILLAMIL
97020911771
DAVID MAURICIO DIAZ
JUAN CARLOS RODRIGEZ BAQUERO
80270047
JHON CAMELO GANBOHA
FREDYS PADILLA
TUTOR DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
COSTOS Y PRESUPUESTOS
CHIQUINQUIRA
SEPTIEMBRE 2014
INTRODUCION:
Este trabajo está realizado con el finconocer los aspectos más significativos sobre la contabilidad de costos acentuando los conceptos básicos y las generalidades como la materia prima, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación la base de cálculo de costos que destaca la base histórica y base predeterminada los costos estimados y estándar y las técnicas de costeo como mecanismo de identificación y control en el usode los materiales poniendo en experiencia estos conocimiento en el impulso de ejercicios prácticos de la contabilidad de costos.
OBJETIVOS:
GENERAL:
Reconocer los conceptos básicos de los elementos que constituyen el costo así como la base del cálculo y las técnicas y métodos utilizados en la contabilidad de costos.
ESPECIFICOS:Explicar los conceptos básicos a cerca de la contabilidad de costos además sus generalidades.
Plantear los elementos que constituyen el costo y la base de cálculo para el mismo.
Estipular las técnicas y métodos de costeo y realizar los ejercicios propuestos poniendo en práctica el conocimiento adquirido.
Desarrollo de la tematica:Conceptos básicos:
La contabilidad de costos Es una rama del sistema general contable que permite saber cuánto cuesta producir un producto o artículo, se aplicar principalmente a empresas del sector manufacturero, pero por su contexto teórico es también posible ser aplicada en otros sectores como el agrícola, de alimentos, pecuarios, o de servicios.
Estado de Resultados: los inventarios iniciales sesuman en el periodo y los inventarios finales se restan ya que corresponderán a costos del próximo periodo. Resumiendo el juego de inventarios visto en forma matemática, para cualquier caso sería: El costo = inventario inicial + compras netas – inventarios finales Este esquema se aplica tanto para producción en proceso, productos terminados o mercancías
El valor resultante del estado de CPV, seutiliza para elaborar el Estado de Resultados.
Elementos del costo
Materias Primas MP: comprende los materiales que guardan una relación directa con el producto terminado ya sea por su identificación por la fácil asignación o su valor
Mano de Obra Directa MOD: Comprende el salario, las prestaciones sociales, aportes parafiscales, auxilio de transporte, horas extras, incentivos entre otros; de lostrabajadores que intervienen en la transformación de las materias primas.
Costos Indirectos de Fabricación CIF: Es el tercer elemento del costos y se compone de:
Materiales, repuestos y accesorios (Mrya): Son los elementos físicos diferentes a la materia prima necesarios para obtener un producto terminado y no están físicamente en este.
Mano de Obra indirecta MOI: Son todas aquellas contraprestaciones hechas al personal diferente a lo operarios como gerentes de producción, jefe de planta, supervisores, entre otros
Otro CIF: Refiere a los desembolsos necesarios para elaborar el producto final que por sus características de variedad o valor no se pueden identificar o contar fácilmente en el producto final como: arrendamientos, pólizas, impuestos.
Costo Primo: Es el valor de lamateria prima (MP) más la Mano de Obra Directa (MOD) CP= MP + MOD
Costo de conversión: Es el valor de los elementos del costo necesarios para convertir o transformar las materias primas en un producto terminado COSTO DE CONVERSIÓN = M.O.D + C.I.F
Bases del cálculo de costos:
Base Histórica: Se calcula el costo del producto al finalizar el proceso productivo, haciendo...
Regístrate para leer el documento completo.