costos

Páginas: 20 (4786 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
Las diferencias entre los metodos de costeo directo y absorvente son:
El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.
Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables, el costeo absorbente incluye ambos.
La forma de presentar lainformación en el estado de resultados.
Bajo el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos, puede dar lugar a las siguientes situaciones:
La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen deproducción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de los artículos terminados disminuyen.
En costeo absorbente, la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. En costeo variable, la producción y los inventarios de artículos terminados aumentan.
En ambos métodos tenemos utilidades iguales cuando el volumen de ventas coincide con el volumen deproducción.
El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo de costo – volumen – utilidad:
Una perfecta división entre costos variables y fijos. Linealidad en el comportamiento de los costos. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes.
El costeo variable es más adecuado para uso interno, yel costeo absorbente para fines externos, utilizándoselo también internamente, aunque con menor eficacia que el primero.
Bajo costeo directo, la utilidad está íntimamente ligada a las ventas. El método de costeo por absorción incluye los costos de los elementos (materiales, mano de obra y costos indirectos) incorporados a los productos, tanto sean fijos o variables. Es decir, los artículosabsorben los costos de los mismos, independientemente de su comportamiento con relación al volumen de actividad.
Cuando se vende la producción, se aparean ingresos y costos, y los productos no vendidos en el período de fabricación se activan en el rubro bienes de cambio hasta tanto sean realizados.
En cambio, los costos o gastos de administración, comercialización y financiación, incidenexclusivamente en el período a que corresponden (devengado).


SISTEMA DE COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE
GENERALIDADES
La evaluación de cualquier sistema de costos requiere que se entienda cuáles son los distintos usos de los informes de costos y las relaciones entre ellos.
La contabilidad actual se ocupa de costos pasados, presentes y futuros; los costos pasados se confrontan con las entradas duranteciertos lapsos para determinar la ganancia periódica, los costos presentes se comparan con los costos planeados (estándares y presupuestos) para medir el buen funcionamiento del control de costos, los costos futuros se pronostican con el objeto de proveer a la administración, la información necesaria para la toma de decisiones y la planeación de las operaciones. Además de estos usos primordiales,cada conjunto de costos llena funciones secundarias que requieren que la estructura de costos forme un todo unificado, con el fin de satisfacer todas las necesidades con cifras apropiadas.
Existen cinco sistemas para la determinación de los costos, Costo Absorbente o Tradicional, Costo Directo o Variable, Costo por Áreas y Niveles de responsabilidad, Costo del ciclo de vida de los productos yCosto Integral-Conjunto, de los cuales sólo nos enfocaremos en los temas de Costeo Directo y Costeo Absorbente, inclinándonos en el estudio del Sistema de Costo Integral Conjunto.
Los costos de producción pueden determinarse tomando en consideración todos aquellos costos tanto directos como indirectos sin tomar en cuenta que sean fijos o variables, en relación con el volumen de producción; o bien,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS