Costos

Páginas: 16 (3824 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2012
36
 




d. Lectura 4: Cálculo de los Costos y Utilidades en Unidades
Los métodos de costeo para el cálculo de los costos varían según el ámbito de
aplicación. A continuación se presentan los procedimientos y técnicas para la
determinación de los costos comerciales, industriales y servicios.
FÓRMULAS BÁSICAS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTO FÓRMULA
Costo primoMaterial Directo + Trabajo Directo
Costos de Transformación Trabajo Directo + Costos Indirectos de
Fabricación
Costo de Fabricación Costo primo + Costos Indirectos de Fabricación
Costos de Producción Costo de Fabricación + Gastos Administrativos
Costo Total Costos de Producción + Gastos de Venta
Costos Fijos + Costos Variables
Valor de Venta Costo Total + Margen de Utilidad
Fuente: Video 1 deeste manual: Aspectos Básicos de Contabilidad de Costos.
COSTOS COMERCIALES- Identificación
Son calculados exclusivamente en el campo mercantil; es decir, dentro del
régimen comercial de la compra y venta sin que exista una intervención de
actividad creadora del hombre. Se refiere al reconocimiento de todos los valores
incorporados, desde la adquisición de un artículo ya elaborado, hasta sudisponibilidad para ser vendido al consumidor.
Costo Comercial hasta el Precio de Venta
37
 





Fuente: Manual de Contabilidad de Costos I. Dr. Domingo Hernández Celis
A continuación se explica cada costo.
COSTOS REALES O DE ACUMULACIÒN8
Costo de lista o de catálogo es el precio que figura generalmente para todo
comprador según las disposiciones de mercado decompras.
A este costo de lista se agregan los recargos generalmente por embalajes u
cargos financieros y se abona los descuentos o rebajas que recibe el comerciante
comprador con lo que finalmente se obtiene el llamado costo de adquisición o
costo de factura.
Se agrega nuevos costos de transporte que representa los adicionales para llevar
la mercadería adquirida hasta su propio almacén.
Tenemosel Costo de acondicionamiento que se refiere a los gastos que tienen
que realizarse para habilitar determinadas mercaderías y hacerlas aptas para la
8 Dr. Domingo Hernández Celis, Manual de Contabilidad de Costos I. http://www.monografias.com/trabajos60/manualcontabilidad-
costos-i/manual-contabilidad-costos-i2.shtml#xunidaddos
38
 




venta. Así por ejemplo: gastos dealmacenaje, seguros de precaución de líquidos
inflamables, andamiajes.
La suma de todos estos costos hasta el momento recién constituye el Costo de
Almacén o Costo de Stock.
Los costos parciales de flete o transporte y de acondicionamiento no
necesariamente deben de ser incorporados al costo de inventario.
COSTOS DE RECUPERACIÓN9
Al Costo de stock sumamos el Costo de Operación que esequivalente al llamado
comúnmente Gastos Generales de Administración. Este se refiere a los gastos
que tienen que efectuarse para habilitar el negocio en capacidad de venta, pero
que no tiene ninguna relación con el monto de las compras ni con el volumen de
las ventas.
El Costo de distribución representa un cargo adicional motivado por la operación
de venta, de allí que también se les llama Gastosde Venta y generalmente son
proporcionales al importe de Ventas.
Estos dos tipos de costos se llaman costos de recuperación y son generalmente
formulados a base de estimaciones.
La suma de los costos hasta aquí se llama Costo Técnico que es un cálculo de
costo estimado y que sirve para la determinación del costo total antes de las
ventas.
La utilidad deseada supone el margen prefijado deantemano por el comerciante
como rendimiento de su inversión. Esta utilidad se calcula a base de un porcentaje
sobre la venta o sobre el costo técnico o una cantidad fija.
El precio de venta bruto es el precio total sin descuento que se tiene para cada
artículo.
9 idem
39
 




Los descuentos y rebajas son condiciones particulares a cada cliente pero cuyo
cálculo debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS