costos

Páginas: 10 (2307 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN


MACROECONOMÍA


PROFESOR: BENITO REYES GUITERREZ

GRUPO: 3CVG SALÓN: B-207


ALUMNO:
MORALES MEDINA EFREN ADOLFO


FECHA DE ENTREGA:
20/MAYO/2014




CASO PRÁCTICO 5.- “CAUSAS Y EFECTOS DEL MILTUPLICADOR DE PRECIOS”
EL MULTIPLICADOR.
El multiplicador es el cociente entre lavariación de la producción de equilibrio y la variación de la demanda de inversión que hace que varié la producción. En el punto E. la demanda de los bienes  es igual nivel de producción, es la cantidad que desean comprar los individuos y las empresas, y es la cantidad que se está produciendo.
Multiplicador = 
1- PMC
El multiplicador es mayor que 1  porque la variación dada de la demanda deinversión provoca otras variaciones de la cantidad demandada de bienes.
Está relacionado con la propensión marginal a consumo (PMC) ,si la PMC es grande, un aumento en la de la demanda de inversión en una unidad que provoque un aumento de la producción y la renta de la misma provocaría una
grande. Si la PMC es pequeña, una variación dada de la demanda de inversión y la producción sólo provocarápequeñas variaciones de la cantidad demandada de bienes de consumo y l multiplicador será pequeño
Cuanto mayor sea el gasto secundario de consumo mayor será el multiplicador.
♣ MULTIPLICADOR DE INVERSIÓN
El multiplicador designa el coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad; es decir que es el número que indicacuántas veces ha aumentado la renta en relación con el aumento de la inversión.
♣ EL MULTIPLICADOR CON GOBIERNO
Las compras del Estado aumentan y los impuestos también, la inversión seguirá siendo la misma y la PMC, es igual.
El aumento del gasto publico eleve directamente la demanda agregada, la subida de los impuestos reduce el ingreso de la renta disponible, la demanda de bienes del nivelinicial de renta de equilibrio aumenta, pero el gasto publico disminuye por los impuestos.
El multiplicador del presupuesto equilibrado establece que un aumento del gasto público acompañado de un aumento igual de los impuestos da lugar a un incremento de la producción.
La producción aumenta porque en el aumento del gasto público eleva directamente la demanda total del aumento, pero la subida delos impuestos reduce menos la demanda de consumo, por lo que los dos efectos elevan la demanda agregada y provocan un aumento de la producción.
Cuando la producción aumenta la misma cantidad que el gasto público, el multiplicador es igual a 1.
El multiplicador del gasto público es el aumento del PNB resultante de un incremento de $1 del gasto público en bienes  y servicios. Es igual al de la inversión privada.
♣ MULTIPLICADOR SIN GOBIERNO.
El  efecto total que produce una operación de mercado abierto en la cantidad de dinero es directo e indirecto. El cambio final de la cantidad de dinero depende en concreto de dos factores: del cociente entre las reservas y los depósitos de los bancos; y de la forma en el público divida el dinero que posea entre efectivos y depósitos
Elmultiplicador monetario indica cuánto varía la cantidad de dinero por dólar en una operación de mercado abierto.
Es mayor cuanto menor sea el coeficiente de reservas en los bancos y menor el cociente entre el efectivo y los depósitos que quieran tener los individuos. 
El multiplicador depende del comportamiento de los bancos y el público pero se mantiene constante.
♣ EL MULTIPLICADOR EN EL MODELO OA– DA.
El aumento de la producción de equilibrio es igual al multiplicador, debido al aumento de la demanda en un nivel de producción. El efecto combinado de un aumento del gasto publico y una reducción del consumo consiste en un desplazamiento de la curva DA hacia arriba.
La curva de OA keynesiana es plana hasta llegar a la producción potencial y después es vertical para reflejar el hecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS