Costos

Páginas: 19 (4649 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
5) Desperdicios. Concepto. Tratamiento Contables.
Son aquellos residuos obtenidos en el proceso de fabricación, sin valor contable que no pueden ser recuperados, o no conviene hacerlo. Estas diferencias implican que deben ser recuperados en los costos de producción de los artículos afectados. Las existencias de desperdicios pueden ser causada por el valor de todos aquellos elementos quedesperdiciaron por evaporación o volatilización, o por eliminación del valor de algunos que quedaron.
6) Productos Defectuosos. Concepto. Tratamiento Contables.
Son aquellos productos que sufrieron alguna falla en el proceso productivo, pero que pueden convertirse en el artículo de primera calidad mediante el empleo de mano de obra adicional y tal vez de materiales. Esta mercadería puede tener tresdestinos:
1.  Su destrucción, para lo cual se lo considera una pérdida.
2.  La venta en las condiciones en que se encuentra, para lo cual se lo trata como un producto averiado.
3.  Su reoperación para convertirla en mercadería de primera calidad. En tal caso puede tratarse de dos formas:
a)  si la operación es rutinaria, el costo de reoperación se carga en carga fabril
b)  si la operación esespecial, el costo de reproceso se carga contra producción en proceso
7) Productos Averiados o Dañados. Concepto. Tratamiento Contables.
Son aquellos productos que sufrieron fallas en el proceso productivo, que no puede ser corregida y que por lo tanto debe ser vendida como liquidación o artículos de calidad inferior. El costo de la mercadería dañada puede ser tratado de dos formas:
1.  La pérdidadebido al daño producido se carga a la orden de producción en que se produjo el daño.
2.  La pérdida por el daño se carga a carga fabril, con lo cual aumenta el costo de todas las órdenes.  

[pic]

[pic]

ORDENES DE TRABAJO

10. Unidades Dañadas
« Anterior | Inicio | Siguiente »
Se refiere a unidades que no cumplen con los estándares o requisitos establecidos por el departamento deproducción y generalmente se venden a un precio más bajo o se descartan totalmente dependiendo del estado del daño. Por ejemplo, si se realiza un mal corte de la tela o pegado es posible que no sea recibido por el cliente y no puede mejorarse.

Un buen sistema de contabilidad de costos permite registrar el costo de las unidades dañadas, debe suministrar a la gerencia información justa paradeterminar la naturaleza y causa del daño. La gerencia debe determinar un proceso de producción eficiente que disminuya al mínimo el deterioro o pérdidas por daño de unidades, el daño generalmente es considerado como normal o anormal.  

El daño que se genera aún teniendo un proceso de producción eficiente se denomina como DETERIORO NORMAL y los costos relacionados se consideran inevitables cuando seproducen unidades buenas a las cuales se les imputa como costo del producto. Esto se puede explicar de la siguiente forma: es casi imposible obtener una producción perfecta del 100% de los productos, la gerencia puede considerar como normal una tasa de deterioro del 5% en vez de planear la perfección.

  

Para su registro existen dos métodos:  

1. ASIGNADOS A TODAS LAS ÓRDENES DE TRABAJO:éste método calcula un estimado del costo del deterioro normal (costo del deterioro normal menos cualquier valor residual estimado) y se incluye como parte de la tasa para la aplicación de los costos indirectos de fabricación a las órdenes de trabajo, cuando se genera un daño normal el costo de las unidades se deduce del inventario de productos en proceso, ya que se ha contabilizado inicialmentecomo parte de la tasa de aplicación para los costos indirectos de fabricación aplicados.  

Asiento de diario  

Inventario de unidades dañadas xxxx.xx

Control CIF xxxx.xx

Inventario de productos en proceso xxxx.xx

 

Al terminar la producción de las órdenes y una vez determinada las unidades dañadas se debe registrar como inventario de unidades dañadas el valor que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS