Costosabc
ANTECEDENTES:
“A mediados de los años 80, Kaplan puso de manifiesto la obsolescencia de la Contabilidad de Costos. A finales de los años 90 Simmons empieza a sentar las bases de la Contabilidad de Dirección Estratégica. En esa época e inicios de los 90, surgen los modelos de los Costos Basados en Actividades y Administración Basada en Actividades (ABC/ABM).El mayor aporte delcosteo basado en actividades a la teoría general de costos es haber encontrado el camino para asignar de manera razonable la cantidad de recursos que un producto consume. Puede asegurarse ahora, que se cuenta con uno de los métodos más confiables para determinar costos unitarios” (Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actividades ABM, Joaquín Cuervo Tafur, Jair Albeiro Osorio Agudelo,P27)
“A todo esto se puede unir las demandas que plantean las administraciones de las empresas a la hora de tomar decisiones, que las obliga a gestionar eficazmente sus actividades. Una empresa ya no es solo su interior sino ella y su entorno.
El Costeo Basado en Actividades – ABC surge con la finalidad de mejorar la asignación de recursos a cualquier objeto de costos (producto, servicio,cliente, mercado, dependencia, proveedor, etc.), y mide el desempeño de las actividades que se ejecutan en una empresa y los costos de los productos o servicios a través de el consumo de actividades.” (Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actividades ABM, Joaquín Cuervo Tafur, Jair Albeiro Osorio Agudelo, P37)
Podemos concluir que el ABC surge como un recurso novedoso a partir delcosteo, que permite según las actividades de todas las áreas el manejo estratégico de los costos con el objetivo de discriminar en las actividades que adicionan valor y las que no adicionan valor a los productos.
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS ABC
El sistema ABC se puede aplicar de la siguiente manera:
Pasos de diseño para un sistema ABC:
1. Identificar, definir y clasificar lasactividades
2. Asignar el costo de los recursos a las actividades
3. Identificar los objetos de costo
4. Relacionar costos de las actividades con los objetos de costo
Paso 1: Identificación y listado de cada actividad
“La identificación de una actividad es equivalente a la descripción de la acción tomada, una lista sencilla de las actividades identificadas recibe el nombre de inventariode actividades.”
(ADMINISTRACIÓN DE COSTOS: CONTABILIDAD Y CONTROL, Don R. Hansen, Maryanne Mowen, P134)
Paso 2: Asignación del costo a las actividades
A todas las actividades tiene que asignárseles un costo. El costo puede ser determinado directamente o bien usando conductores de costos para su asignación
Paso3: Identificar los objetos de costo
Las salidas contribuyen el objeto de costosque puede ser un producto, un proceso un departamento
Paso4: Relacionar costos de las actividades con las salidas
Se asigna el costo de las actividades a las salidas que, por lo general, son los productos o un grupo de productos o líneas de productos. La asignación se puede utilizar el procedimiento directo si es económicamente factible o bien utilizando los conductores de costos de cadaactividad.
(Costos industriales, Francisco Javier Jiménez Boulanger, Francisco Jiménez Boulanger, Carlos Luis Espinoza Gutiérrez, P169)
Para qué un Sistema de Costos Basado en Actividades
-Eliminar o potenciar la producción o comercialización de los productos o servicios.
-Incorporar productos alternativos o complementarios
-Decidir si interesa seguir fabricando un determinado ítem, o bientercearizar o subcontratar su elaboración y dedicarse solo a comercializarlo.
-Diseñar las políticas de inversión, en función de las necesidades futuras detectadas
-Conocer el nivel de competitividad a travez d un análisis comparativo con su entorno económico.
(Archivo PDF, Carlos A. Reinheimer – Bernardo S. González - Laura I. Zanitti, P 32)
¿Donde aplicar un sistema de Costos Basado en...
Regístrate para leer el documento completo.