Costumbres y tradiciones de ciudad ixtepec
Hablar de las costumbres y tradiciones del istmo de Tehuantepec y en especial de Ciudad Ixtepec, es tarea grata para cualquier amante de su solar nativo, y esto es porque Ixtepecanos elegimos nuestra propia forma de vida, diferente a las de otros pueblos. Las costumbres, música, bailes, creencias, artesanías y formas de organización social son parteimportante de las manifestaciones culturales heredadas de nuestros abuelos (los binnigulasas).
Cd. Ixtepec se identifica por sus tradiciones y costumbres, las principales se celebran desde agosto con las calendas y terminan en la primera semana de octubre con las toreadas. El día principal de esta hermosa ciudad es el 30 de septiembre, día del santo patrón San Jerónimo Doctor.
Podemos considerardos clases de pasos; unos más importantes que otros, que llamaremos primarios y son los que todavía podemos observar en nuestras actuales mayordomías que engloban las fiestas en honor a nuestro santo patrón:
Primero: Xhi Beeu con su calenda y Misa a la entrada del mes de la fiesta del Santo Patrón, y al día siguiente el Convite de Flores, llamado así en Tehuantepec, en Juchitán y en Ixtepec:“Tirada de frutas”, porteriormente la “lavada de ollas”.
Segundo: La “parada de la enramada”, “la molida del polvo”, “la labrada de cera”, “la bajada y subida del Santo Patrón”, “el recalentado”, “la toma” de agua que se da a los animales que van a ser sacrificados para la comida durante las fiestas.
Antes que cualquier fiesta se organice, los mayordomos se preparan e invitan a sus compadres, vecinos,amigos y al pueblo en general para que corten la madera que será empleada en la enramada, que también será parada y arreglada, según el carácter de la celebración.
BAJADA DE SAN JERÓNIMO DOCTOR
Este día de celebración se realiza el 22 de agosto del año en curso, los mayordomos y la gente de la iglesia y del pueblo se organiza y celebran una misa de acción de gracias para bajar de su nicho dehonor al santo patrón, la misa normalmente se realiza a las 10 de la mañana, toda la gente del pueblo acude a ver dicho acontecimiento haciendo un lleno total en la iglesia del pueblo, después de la misa entra una banda de música para amenizar este acto solemne, después los mayordomos la reina del pueblo y demás gente hacen un recorrido breve por una de las calles principales del pueblo para que lagente que no asistió a misa se entere que el santo patrón está más cerca de los creyentes y puedan ir a pedir por su bienestar. Regresan a la iglesia y colocan al santo patrón en un lugar lleno de flores, previamente adornado por la misma gente del pueblo.
LAS CALENDAS
Las calendas representan en las fiestas de Ixtepec uno de los atractivos visuales más alegres, al realizar esta tradicionalactividad la gente del pueblo recorre las principales calles de la ciudad de diferentes puntos del pueblo, en donde en cada barrio o colonia existe una madrina de calenda para invitar a la gente a participar en esta típica celebración, la calenda es sinónimo de vísperas de fiestas, estas anuncia las velas que se realizaran al día siguiente, las mujeres van portando su enagua de rabona y su huipil y lamadrina de calenda se encarga de repartirles faroles con los que alumbran las calles de la ciudad.
En casa de las madrinas se les reparte a todos tamales para cenar acompañados de un vaso de agua de horchata, y para el camino se les prepara a todos una bebida llamada mistela, la cual sale del liquido que dejan del curado (ciruelas en alcohol) y también chingorolo, que es una bebida embriagantepreparada con tequila, mezcal y jugo de naranjas. Esto con motivo de ir celebrando en todo el camino las vísperas de las diferentes velas que se realizan en el pueblo. al terminar la calenda se congregan todos los participantes en el atrio del palacio municipal a un costado de la iglesia del santo patrón, ahí se quemas juegos pirotécnicos como toritos de petates, María Andreas, y un enorme...
Regístrate para leer el documento completo.