costumbres y tradiciones de el salvador
Las costumbres y tradiciones salvadoreñas permiten conocer su cultura y descubrir el alma nacional que se trasluce a través de los deseos y esperanzas, alegrías y tristezas, temores y luchas, instintos guerreros y sentimientos religiosos, que en ellos se expresan.
En esta sección se presentan costumbres, fiestas tradicionales, comidas típicas, danzastradicionales y personajes típicos y leyendas.
Entre las costumbres más relevantes se pueden mencionar las siguientes: velorios y novenarios de difuntos, enflorar a los muertos, celebración de posadas, quiebra de piñatas y cascarones, los micos de Corpus y las peregrinaciones a Esquipulas.
Una tradición muy comun en todo el territorio salvadoreño son las fiestas patronales de los diferentespueblos, además hay bailes, trajes, grupos, comida, instrumentos y música propia del folklore salvadoreño.
El Himno Nacional de El Salvador, que se adoptó popularmente como la Canción Nacional, el 15 de septiembre de 1879, no tuvo reconocimiento oficial sino hasta el 11 de diciembre de 1953.
El Himno Nacional Oficial fue compuesto y escrito por los artistas Juan Aberle, compositor italiano quellegó al país a fines del siglo pasado dirigiendo una Compañía de Opera y el General Juan José Cañas
Fue cantado por primera vez en el antiguo Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1879, por los niños y jóvenes de las escuelas y colegios oficiales y particulares de la ciudad capital.
El Escudo de El Salvador fue creado junto con la actual Bandera Nacional por el Decreto Legislativo del 17de mayo de 1912, siendo Presidente de la República el doctor Manuel Enrique Araujo. Fue diseñado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez, que se impuso sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina, en 1912.
Por ser símbolo nacional, se encuentra aprobado y descrito por una Ley de Símbolos Patrios,
Sus componentes tienen elsiguiente significado:
Triángulo equilátero: cada uno de sus ángulos representa a los tres Poderes del Gobierno (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
Cordillera de cinco volcanes colocada en un terreno rodeado por dos mares: representa la naturaleza volcánica del suelo salvadoreño; los cinco volcanes a las cinco naciones resultantes de la Independencia de Centroamérica; y los mares, los océanosAtlántico y Pacífico.
Un arco iris: símbolo de paz.
Gorro de libertad o gorro frigio esparciendo luces: proclama la libertad y sus rayos "los ideales del pueblo salvadoreño".
Leyenda "15 de septiembre de 1821": fecha de la Independencia de Centroamérica.
Leyenda "República de El Salvador en la América Central": colocado alrededor del triángulo en letras doradas.
Leyenda "Dios, Unión, Libertad":colocado en la base del triángulo.
Cinco pabellones de El Salvador, colocados alrededor del triángulo: representan las cinco naciones resultantes de la Independencia de Centroamérica.Dos ramas delaurel entrelazadas con un listón azul y blanco: compuesto por catorce gajos que representan los catorce departamentos en que se encuentra dividido administrativamente.
El colón fue la unidad monetaria de El Salvador desde 1892 hasta 2001, año en que fue sustituido progresivamente por el dólar estadounidense, aunque oficialmente no ha dejado de tener curso legal.
El 1 de octubre de 1892, el...
Regístrate para leer el documento completo.