Costumbres y Tradiciones De El Salvador

Páginas: 9 (2186 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2011
Costumbres y tradiciones de el salvador
El salvador tan pequeño en territorio, pero grande por su gente trabajadora, llena de muchas sorpresas, expresa de muchas formas su cultura nacional a través de sus costumbres en la cual transmite sus deseos, esperanzas y alegrías.
Costumbres: es una repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatorio por necesidad consentimiento colectivo y apoyo del poder colectivo. Una tradición muy común en todo el territorio salvadoreño son las fiestas patronales de los diferentes pueblos, además hay bailes, trajes, grupos, comida, instrumentos y música propia del folklore salvadoreño

Una de las fiestas patronales es representación bailada y declamada conocida como "Los Historiantes" en la cual se forman dos grupos dedanzantes. Un grupo ataviado muy elegante y con máscaras de tez blanca y barbas rubias. El otro grupo ataviado con trajes exóticos y caretas negras. Estos festejos datan de la época de la conquista de América y representan la lucha entre Moros y cristianos en la Península Ibérica.
 
Entre las costumbres más relevante se mencionan:
* Peregrinaciones
* Bailes o danzas
* Celebración de posadasLas costumbres tienen origen dentro de cada pueblo, surgen en los grupos sociales y de una efectiva acomodación, generalizada y prolongada en el tiempo.

También entre algunos tipos de costumbres en el salvador se encuentran: Enflorar a los muertos el día 2 de noviembre.

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HONDURAS

La diversidad del entorno natural y humano de la Republica de Honduras hacontribuido al surgimiento de diversas formas de expresión en los distintos ámbitos artísticos, manifestaciones tradicionales y contemporáneas. El Censo Cultural de Honduras logró identificar 1,496 manifestaciones culturales distribuidas en 200 municipios de los 18 departamentos que conforman nuestra geografía nacional Estas se subdividen en manifestaciones populares tradicionales y manifestacionescontemporáneas. 1,300 de ellas corresponden a las populares tradicionales y 196 a las contemporáneas

Manifestaciones Populares Tradicionales

Estas manifestaciones surgen y se nutren de los aportes de grupos indígenas y Garífunas originarios de nuestro territorio como ser:

Los Tolupanes o jicaques localizados en el departamento de Yoro y Francisco Morazán.
Los Lencas localizadas al sudoeste deHonduras en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Copán, Comayagua y Francisco Morazán.
Los Maya chortís localizados en una pequeña porción de los departamentos de Ocotepeque y Copán.
Los Tawahkas, pech o payas y los misquitos, localizados en la costa del Caribe y que se dispersan tierra adentro a través de los ríos y lagunas de la plataforma costera.
Los Garífunas seencuentran dispersos a lo largo de toda la costa norte del país.
Los afro americanos comparten territorios con los Garífunas, pero se concentran en las Islas de la Bahía.

Sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos grupos, desarrollando sí mismo una serie demanifestaciones muy propias.

Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse de la siguiente manera:

Artes Populares tradicionales
Artesanía Popular Tradicional
Los Exvotos y altares populares tradicionales
Folklore Tradicional Literario
Música Popular Tradicional
Los Guancascos
Ferias Patronales y Carnavales
Teatro Popular Tradicional
BailesTradicionales
Máscaras
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA
Las costumbres y tradiciones en Guatemala se han vuelto, además de un atractivo turístico, una amplia materia de análisis. La población guatemalteca heredó de los Mayas, antiguos pobladores locales, los principales aspectos de su forma de vida, las actividades productivas, su idioma y creencias religiosas, mientras que con la llegada de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • costumbres y tradiciones de el salvador
  • Tradiciones Y Costumbres De El Salvador
  • Tradiciones y costumbres
  • costumbres y tradiciones
  • COSTUMBRISMO Y TRADICIONISMO
  • Tradiciones Y Costumbres
  • costumbres y tradiciones
  • Costumbres y tradiciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS