Cotap
Autor: Stoner James, Freeman y Gilbert Jr.; Título: Administración; año 1996; País: México; Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.; edición: sexta.
Definición de Administración
“Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metasestablecidas.”
Ficha textual
Autor: Raymond O. Loen; Título: Principios de Administración; año 1976; País: Argentina; Editorial: El Ateneo; edición: única.
Definición de Planeamiento
“Determinar qué se necesita hacer, y cuando, y por quien para cumplir con la responsabilidad que se nos ha asignado”. Contempla:
Objetivo: una meta, fin o cuota a alcanzar dentro de un determinado plazo.
Plan:La estrategia a seguir y las acciones principales a tomar para alcanzar o superar objetivos.
Programa: plan que determina cuando las actividades o realizaciones individuales o grupales comenzarán y/o se complementarán.
Presupuesto: Estipulación de los gastos requeridos para alcanzar o superar objetivos.
Pronóstico: Una proyección del futuro para cierto lapso.
Política: Guía general para latoma de decisiones y de acciones individuales.
Organización: Determinación de la cantidad y clases de jerarquías, además de las funciones y responsabilidades correspondientes, requeridas para alcanzar o superar objetivos.
Procedimiento: Un método detallado para llevar a cabo una política.
Norma: Un ritmo de desempeño individual o grupal definido como adecuado o aceptable.
Ficha textualAutor: Raymond O. Loen; Título: Principios de Administración; año 1976; País: Argentina; Editorial: El Ateneo; edición: única.
Definición de Dirección
Implantar esquemas aprobados y llevarlos a cabo por medio del personal para alcanzar o superar objetivos.
Selección del personal: observar que una persona calificada sea seleccionada para cada puesto.
Entrenamiento: enseñar a los individuos ygrupos como cumplir con sus obligaciones y responsabilidades.
Supervisión: Dar a los subordinados instrucción, orientación y disciplina día a día, tal como se requiere par que ellos cumplan sus funciones y responsabilidades.
Delegación: Asignar tarea, responsabilidad y autoridad, de manera que los subordinados puedan utilizar el máximo de su capacitación.
Motivación: Alentar a los subordinadospara actuar satisfaciendo sus necesidades o interesándose en ellas.
Consejo: Mantener una conversación privada con un subordinado sobre cómo podría él hace el un mejor trabajo, resolver un problema personal o concretar sus ambiciones.
Coordinación: Observar que las actividades sean llevadas a cabo en relación con su importancia con un mínimo de contratiempos.
Ficha textual
Autor: Raymond O.Loen; Título: Principios de Administración; año 1976; País: Argentina; Editorial: El Ateneo; edición: única.
Definición de Control
Medir el progreso hacia los objetivos, evaluar lo que se requiere hacer y luego tomar la medida correctora para alcanzar o superar objetivos.
Medición: Determinar por medio de informes formales e informales el grado de progreso constante en el desarrollo de laactividad hacia los objetivos señalados.
Evaluación: Determinar las causas y los medios posibles para actuar en el caso de desviaciones trascendentes en el desempeño planificado.
Corrección: Tomar medidas de control para corregir una tendencia excepcionalmente desfavorable.
Ficha textual
Autor: Reyes Ponce Agustín; Título: Administración de Empresas, Teoría y Práctica; año 1993; País:México; Editorial: Limusa S.A. de C.V.; edición: primera, Trigésima novena reimpresión.
Definición de Planeación
“Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números, necesarias para su realización”.
Gotees “Planear es hacer que...
Regístrate para leer el documento completo.