Crónica de los simbolos patrios

Páginas: 12 (2960 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2010
¡Qué historia la de los Símbolos Patrios!

Nuestros Símbolos Patrios representan para nuestro país el rito socializador por excelencia, es por ello, que es tan importante conocerlos para valorarlos desde un sentido patriótico consciente.
Los Símbolos Patrios son nuestra identidad de mexicanos, estos nos permiten comprender nuestro ser histórico, defender lo que a otros les ha costadoconstruir.
Al conocer los símbolos Patrios y venerarlos, guardamos tributo a los héroes; conocidos y anónimos que hicieron de la adversidad una oportunidad para la hazaña; que acometieron con celo y gallardía cada desafío, transformándolo en triunfo.
Cada uno de nuestros Símbolos Patrios tienen una historia especial:
* El Escudo origen de nuestra raza fuerte, digna, trabajadora y conideales.
* La Bandera simboliza nuestra independencia, la integridad soberana de nuestro territorio, el honor nacional que los mexicanos hemos logrado tener a lo largo de nuestra historia.
* El Himno un canto que nos invita a defender el territorio de cualquier invasor y a demostrar el valor, la entereza y el amor que tenemos por nuestra patria.
Si queremos construirnos tanto social comoindividualmente es necesario que conozcamos y defendamos con gallardía nuestros Símbolos Patrios.
El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta enabanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculoinferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.
La historia del Escudo Nacional se inicia con el origen del pueblo azteca ó mexica. En un sitio llamado Aztlán ó “lugar de las garzas” localizado según algunos autores en una isla del delta del Río San Pedro llamada Mexcaltitán, donde vivían los aztecas “hombres del lugar de las garzas” quienes adoraban al dios Huitzilopochtli.
Huitzilopochtli expulso a los aztecas de su paraíso, les ordenó buscar un nuevo hogar y cambiar su nombre por el de mexicas. Por este motivo emprendieron el largo peregrinaje hasta que siglos más tarde llegaron al lago de Texcoco.
Huitzilopochtli les dijo que buscaran entre loscarrizales a un águila posada en un nopal que estaría devorando una serpiente. Era el año de 1325 cuando los mexicas hicieron el prodigioso descubrimiento y se establecieron en el lago fundando la gran Tenochtitlán.
El águila tiene un lugar muy especial en la vida cotidiana de los antiguos mexicas o aztecas porque formó parte de su compleja estructura social y religiosa. Parada sobre unnopal y en actitud de devorar a una serpiente, el águila representa el momento de la fundación de la gran ciudad de México-Tenochtitlán. Esta escena fue presagiada por varios sacerdotes indígenas, quienes afirmaron que la honra de esta ciudad jamás podría ser borrada.
El águila era un ave mítica entre los aztecas para quienes simbolizaba el sol mientras que la serpiente representaba la noche.Los huicholes asociaban al águila con el dios del fuego, es su madre; el dios Curaca veri de los tarascos tomaba en ocasiones la forma de águila. En el escudo nacional el ave representada es el Águila chrysaetos. Se trata de un ave de rapiña con plumas en la cabeza, patas cubiertas de plumas hasta el nacimiento de los dedos tipo garra; tiene pico ganchudo.
La primera vez que el águila...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Simbolos patrios
  • simbolos patrios
  • simbolos patrios
  • Simbolos Patrios
  • Simbolos Patrios
  • simbolos patrios
  • Los simbolos patrios
  • Simbolos patrios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS