Crecimiento Demogracfico

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Gracias a los planteamientos y estudios que hizo el reverendo Thomas Malthus, surgió la demografía, la cual estudio las características y los cambios que ocurren en la población humana, utilizando en sus análisis demográficos, entre otros, los siguientes conceptos:
Tasa de natalidad: es el número de nacimientos por cada 1000 personas.
Tasa de mortalidad: es el númerode muertes por cada de 1000 personas.
Fertilidad: que se tiene en condiciones de reproducirse.
Fecundidad: se refiere al número medio de hijos que tiene las personas.
Cuando existe un aumento de individuos en un periodo especifico, en cuanto a número de personas que viven en un país o región, se dice que existe un crecimiento demográfico. La variación en el tamaño de la población vienedeterminada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes dados a lo largo de un periodo determinado. Estos factores de cambio se expresan como porcentajes de la población total para calcular por comparación el índice de natalidad, de mortalidad, de migración y de crecimiento de la población.

HISTORIA DEL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Desde la aparición del hombre sobre la tierra yhasta el año 1500 d.c. el crecimiento de habitantes era tan continuo y lento que en su momento se considero en “estado permanente”, resultado de que las posibilidades de supervivencia eran pocas.
Con el surgimiento de la agricultura, su esparcimiento y con la mejora de sus técnicas, así como el descubrimiento de la ganadería, el hombre dejo de ser nómada y fue a partir de ese momento que iniciogran parte de la revolución demográfica. En el año 8000 a.c, cuando se invento la agricultura, había unos 5 millones de habitantes; en el siglo I d.c. la población humana se incremento a alrededor de 250 millones de individuos.
Asimismo en el transcurso de los últimos 100 años, el hombre ha mecanizado su trabajo y aumentando su capacidad para producir alimentos; ha utilizado la ciencia y latecnología para lograr nuevas razas de animales comestibles híbridos mas vigorosos y, en general, variedades vegetales y animales más productivos. Además, gracias a sus investigaciones científicas y avance de la tecnología, ha progresado en la ciencia y en el campo de la medicina. Con la difusión de nuevas técnicas industriales, el ser humano ha creado diversos productos para mejorar su calidad ysistema de vida para vivir más agradable y funcionalmente, como la invención del plástico, el automóvil, los diversos empaques, el fluorocarbono para los aerosoles, el pvc, etc., dando como resultado que con el paso del tiempo haya formado un ambiente propicio, con bastante alimento, cómodo y benigno. Ha existido un aumento tanto en número de habitantes como en expectativas de vida longeva, puestoque en la edad media fue de 30 años; en 1990, de 50 años; en 1960 de 76 años; en el 2000 se acrecentó a 73.9 años y para el 2008 se incremento a 76.5 años.
La longevidad es la duración de la vida de una persona. Se mide mediante el concepto de esperanza de vida. La esperanza de vida de una cierta po0blacion es la medida de la duración de la vida de ese tipo de personas; para Japón la esperanza devida es de 82.7 años, mientras que para sierra leona es de 42.7 años.
México, entre 1974 y 2000, logro abatir el elevado ritmo de crecimiento natural de la población. La distribución territorial, predominantemente rural a mediados del siglo pasado, avanzo hacia un sistema urbano complejo y diversificado. La migración internacional, al mismo tiempo, adquirió una nueva dinámica que la convirtió enun fenómeno masivo y extendido.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO ACTUAL
Actualmente uno de los problemas más importantes que se enfrenta en el mundo, es el alto crecimiento demográfico. Según las estimaciones de julio de 2008, la población mundial es de 6 706 992 932 habitantes. La población mexicana es de 107449 526 habitantes, lo que lo convierte en undécimo país en el mundo y el tercero en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crecimiento
  • Crecimiento
  • crecimiento
  • CRECIMIENTO
  • Crecimiento
  • crecimiento
  • crecimiento
  • Crecimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS