Crecimiento Y Desarrollo

Páginas: 114 (28477 palabras) Publicado: 11 de julio de 2012
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO
1. Consideraciones acerca del crecimiento:
a. Los hechos del crecimiento y sus formas de medición
Blanchard y Pérez: Capítulo 22
b. Enfoques teóricos sobre crecimiento:
- Solow: función de producción, acumulación de capital, tasa de ahorro
- Extensión: capital humano
Blanchard y Pérez: Capítulo 23
- El progreso tecnológico: determinantes, relación con lafunción de
producción, relación con la tasa de crecimiento
Blanchard y Pérez: Capítulo 24 y Capítulo 25
c. La competitividad:
- Definiciones básicas
- Determinantes de las ventajas competitivas nacionales
- Competitividad sistémica
- Clusters
Notas docentes y Esser, Klaus (páginas colgadas en web)
2. El desarrollo económico
a. El índice de desarrollo humano de UN
Desarrollo Humano enUruguay, páginas 121-135, 37-60, 71-95
b. La perspectiva latinoamericana
- El estructuralismo latinoamericano (la teoría de la CEPAL)
Artículo de Bielschowsky
Artículo de Rodríguez
- El nuevo estructuralismo (la CEPAL en los 90)
Artículo de Ocampo
3. Perspectivas de desarrollo en MERCOSUR y Uruguay
(desarrollo e industrialización)
Bértola y Bittencourt
Dos artículos de Bittencourt BIBLIOGRAFÍA:
Bértola, Luis y Bittencourt, Gustavo: Veinte años de democracia sin desarrollo económico, en
Caetano, Gerardo: Veinte años de democracia. Uruguay 1985-2005. Miradas múltiples,
Ediciones Santillana, Montevideo, 2005.
Bittencourt, Gustavo: Inversión extranjera y restricción externa en el MERCOSUR: conclusiones
preliminares y temas de investigación, dECON-FCS, Documento de Trabajo Nº08/02,
Setiembre 2002.
http://decon.edu.uy/publica/2002/Doc0802.pdf
Bittencourt, Gustavo: Escenarios para la economía uruguaya en las próximas dos décadas: una
aproximación, dECON-FCS, Documento de Trabajo Nº 16/03, Diciembre de 2003.
http://decon.edu.uy/publica/2003/Doc1603.pdf
Bielschowsky, Ricardo: Evolución de las ideas de la CEPAL, Revista de la CEPAL Nº Número
Extraordinario, octubrede 1998.
http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/7/LCG2037PE/bielchow.htm
Blanchard, Olivier & Pérez, Daniel: Macroeconomía: Teoría y política económica con
aplicaciones a América Latina, Prentice Hall, 2000, Capítulos 22 a 25.
Klaus Esser, et al.: Competitividad sistémica: Competitividad internacional de las empresas y
políticas requeridas, Instituto Alemán de Desarrollo,Berlín 1994
http://decon.edu.uy/grado
Ocampo, José Antonio: Retomar la agenda del desarrollo, Revista de la CEPAL, No. 74, Agosto
de 2001, Santiago de Chile, páginas 7-19.
http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/5/19295/P19295.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.
xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xslt
Rodríguez, Octavio: Prebisch: actualización de sus ideas básicas, Revistade la CEPAL, No.
77, Diciembre de 2001, Santiago de Chile, páginas 41-52.
http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/9/19319/P19319.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.
xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xslt

INTRODUCCIÓN: LOS HECHOS DEL CRECIMIENTO Y SUS FORMAS DE
MEDICIÓN
Que fenómeno se está analizando:
• marcha global de la economía en el largo plazo
• noanaliza en particular fenómenos de corto plazo sino las tendencias de largo
plazo y no las fluctuaciones en momentos específicos
Definición: cambio continuo de la producción agregada a través del tiempo1
Largo plazo: diferencia entre ciclo y crecimiento.
Medición del producto de la economía: PBI = C + I + G +X −M
Comparaciones posibles:
- un mismo país a lo largo del tiempo
- diferentes paísesMedición del nivel per cápita: por habitante, por trabajador, por ocupado.
Medido por trabajador nos permite una aproximación a la idea de productividad.
PBI en dólares: tomar el PBI en moneda nacional y dividirlo por el tipo de cambio
Problema 1: el tipo de cambio fluctúa y depende de decisiones políticas (el PBI en
dólares de Uruguay entre 2001 y 2002 habría caído a la tercera parte aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo y crecimiento
  • Crecimiento y desarrollo
  • Crecimiento Y Desarrollo
  • crecimiento y desarrollo
  • Crecimiento y desarrollo
  • desarrollo y crecimiento
  • Desarrollo y crecimiento
  • Crecimiento Y Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS