Creencias populares del paraguay

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2010
Introducción

La identidad Nacional es el conjunto de elementos comunes que unen a todos los ciudadanos que conforman una nación: la historia, el territorio, los símbolos patrios, la música, la danza, el idioma, la religión, los símbolos naturales, la arquitectura y la gastronomía, entre otros.

La cultura es parte de ella y en la cultura incluye, prácticas, códigos, normas y reglas sobrela manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y creencias de una sociedad.

Creencias

Creencias son falsas nociones naturales o suposiciones ilógicas aceptadas tradicionalmente sin análisis, porque si, sin intervención de la razón ni de la voluntad; son expresadas enforma de enunciados o de juicios breves, elementales.

Creencias populares del Paraguay

Muchas creencias están arraigadas en nuestra gente, provenientes de la experiencia, algunas sin ningún fundamento científico.
Las mismas suelen referirse a:

La predicción del tiempo
Los campesinos no suelennecesitar del boletín meteorológico para saber qué tiempo se anuncia, porque:
• Siempre llueve cuando las nubes se levantan hacia el oeste, pues “poniente no miente”.
• Si los relámpagos son generalizados en todos los puntos cardinales, generalmente no llueve.
• Si relampaguea en un solo punto, de ahí proviene la lluvia.
• Si las nubes se levantan hacia el norte sopla durante tres días, alcuarto llueve.
• El Sol muy rojo al ponerse, anuncia sequia.
• Si el viento Sur sopla, ya no llueve.

Creencias sobre los meses
• Las parraleras se deben podar el día de Santa Ana (26 de julio) para que fructifiquen bien.
• Agosto es un mes aciago, especialmente para los ancianos. “Agosto, guaiguî ha vaka piru jukaha”, o “karai tuja rerahaha”.
La sangre se altera en este mes y cambia. Paraayudar este proceso se debe tomar pyno´i y caña con ruda el primer día del mes.
• Octubre es un mes temido, ya se termino la cosecha y la época de siembra esta acabando. Si la gente del campo no previo guardar “bastimento” pasara necesidades.
Para espantar este peligro se cocina el 1 del mes un abundante yopará (poroto con locro) y se invita a los vecinos. Si no se lo hace viene el karaiOctubre y los castiga con un látigo.
Supersticiones.
Son falsas nociones sobrenaturales, originadas en el mundo sobrenatural o que suponen creencias falsas de poderes sobrenaturales o en materia religiosa; siendo aceptadas tradicionalmente sin análisis ni intervención de la razón ni de la voluntad.
• Ojehecharamo hyeguasúva, upeva ome´è po´a (ver embarazada da suerte).
• Ojehecharamo panambi isa´yhetáva, he´ise oìha marandu porâ (ver mariposas en colores quiere decir que habrá o hay buenas noticias).
• Pitogue opurahéiramo, he´ise oîha hyeguasuva (si canta el pitogue quiere decir que hay embarazada).

Magia (Pajé)
En la acepción actual, indica hechicería, embrujo, hechizo este vocablo estambién aplicado al médico entre los indígenas igualmente el hechicero, al mago, al exorcista. En la versión popular, se puede empayenar (el vocablo es hoy de uso corriente: embrujar, hechizar) directamente dando brebajes, elixires y otras formas de vehículos del hechizo, poniendo algo en la comida, en la bebida o indirectamente ofreciendo un cigarro, una flor y aún a distancia, con invocaciones,rezos o realizando ciertas prácticas.
Material empleado en la práctica del pajé.
Espejos, utensilios, tinta, papel, ropas, pañuelos, cintas, figuras, fotografías, cuadros de santos, muñecos, cruces, y paños de cruces. Agua bendita, sal, vinagre, pimienta. Cabellos, sangres, saliva, huesos. Kavurei rague, sapos, grasa de guinea, excrementos. Ka´avo roge, ka´a y romero. Itakaru (imán), tierra de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Creencias Populares
  • creencias populares
  • creencias populares
  • Creencias Paraguayas
  • Creencias populares en el poder de la hechicería
  • creencias populares que atentan la salud
  • 10 Creencias populares de alimentacion
  • Saberes Populares Paraguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS